La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre de septiembre pasado, la confianza de los consumidores mexicanos retrocedió en 0.2 puntos, para ubicarse en 46.5, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), presentada por el Inegi, la percepción de los mexicanos sobre la economía actual comparada con la de hace un año cayó en 0.2 puntos mensuales y en 2.9 con respecto al mismo periodo del año previo.
Asimismo, la percepción de la economía de México para los próximos 12 meses se ubicó en un nivel de 48.1 puntos, lo que se traduce en un retroceso mensual de 0.5 y anual de 2.9 puntos.
En tanto, la confianza de los mexicanos sobre su economía personal en el próximo año fue de 58 enteros, apenas 0.6 más que en el mes inmediato previo y 0.3 en comparación anual.
Esta encuesta también reveló que la posibilidad de los consumidores de comprar ropa, zapatos y alimentos en los próximos 12 meses se mantuvo sin cambios en un nivel de 44.7 puntos.
En contraste, la percepción de la situación del empleo para los próximos 12 meses se ubicó en 47.5 puntos, lo que se traduce en una caída de 0.2 puntos con respecto a agosto y de 2.1 en comparación con septiembre de 2024.
Finalmente, la posibilidad actual de adquirir muebles y electrodomésticos cayó en 0.8 puntos mensuales.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410