Cargando, por favor espere...

CDMX
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.


Foto: Internet

Manifestantes en la Ciudad de México alzaron la voz con un "grito antigentrificación", denunciaron el aumento de desalojos y la falta de acceso a vivienda digna, sobre todo en zonas como la colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde las rentas y la especulación inmobiliaria han elevado los precios al punto de excluir a los capitalinos. Señalan que esta situación se relaciona con los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

Durante la protesta, que se realizó el 14 de septiembre, exigieron políticas públicas que garanticen vivienda asequible, en especial para sectores medios y populares. Además, pidieron una regulación estricta para las plataformas de renta corta y mayor protección para los contratos de arrendamiento a largo plazo.

Uno de los reclamos centrales apuntó a frenar los desalojos diarios y a ofrecer apoyo directo a las familias afectadas. También denunciaron que el Mundial de Fútbol 2026 actúa como motor de la gentrificación, al atraer inversiones orientadas a turistas y no a las necesidades de quienes habitan la ciudad.

Expertos en urbanismo advirtieron que este evento podría provocar el desplazamiento de hasta 50 mil personas, si las autoridades no aplican medidas de protección adecuadas.

Por último, los manifestantes llamaron a construir una red de solidaridad internacional y a analizar ambas problemáticas desde una misma perspectiva.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.