Cargando, por favor espere...

Claudia Sheinbaum reprueba como Jefa de Gobierno de la CDMX
Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.
Cargando...

Una encuesta realizada por el diario Reforma sobre el desempeño de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló que luego de su primer año y tres meses de gobierno, solo el 45 por ciento de los consultados lo calificó como “bueno” , es decir, solo 4.5 de cada 10 habitantes de la capital de la República –cuya población linda en los nueve millones de personas– aprueba su gestión.

La muestra se tomó de 800 ciudadanos capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero; de sus respuestas, relacionadas con la violencia de género y la inseguridad de las mujeres en la CDMX se deduce que estos problemas fueron los principales causantes de su evidente calificación reprobatoria, cinco puntos inferior a la percepción ciudadana que obtuvo hace dos meses.

Si comparamos las caídas en aprobación ciudadana de la señora Sheihbaum con las del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se observa que las suyas son más rápidas, ya que su promedio de descenso mensual ha sido de 2.5 puntos y las de éste entre el 1.5 y los dos puntos.

Las recientes manifestaciones masivas provocadas por los feminicidios de Ingrid y la niña Fátima propiciaron una mayor percepción ciudadana de la violencia de género, ya que el 81 por ciento de los encuestados expresó haber advertido un aumento en la comisión de este delito, en contraste con el seis por ciento que lo vio disminuir. Por otro lado, el 72 por ciento de los consultados consideró que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

En otros rubros de la encuesta, los resultados de la Jefa de Gobierno descendieron. Por ejemplo, en movilidad obtuvo el 42 por ciento de aprobación; en abastecimiento de agua, el 49; en combate a la corrupción, 51 por ciento; en seguridad pública, 60; en combate a la violencia contra mujeres, 59; y en combate al narcotráfico 62 por ciento.  

El estudio de opinión incluyó una pregunta sobre las respuestas de la señora Sheinbaum hacia las marchas y protestas callejeras y, en este rubro, el 63 por ciento de los entrevistados aseguró que era absolutamente negativa. Es decir, seis de cada 10 capitalinos la rechazan por no considerar, ni atender, a los inconformes y de ser mala operadora política. Además, el 60 por ciento de los consultados –12 puntos más que la encuesta levantada hace dos meses– aseguró que su economía familiar ha empeorado en el último año. 

Una prueba de la nula atención que la Jefa de Gobierno presta a las  protestas ciudadanas la tiene el Movimiento Antorchista de la CDMX, cuyos miles de afiliados y representados han organizado numerosas marchas y plantones en el Zócalo en demanda de apoyos a la vivienda y la educación y la introducción de servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica, sin que siquiera se haya tomado la molestia de escucharlos, porque mantiene la misma política del Gobierno Federal: no tratar con organizaciones sociales aún si éstas plantean peticiones de los grupos sociales más pobres y marginados.

La inseguridad y la contaminación son hoy los problemas de mayor urgencia en la agenda pública de la mandataria morenista. Y aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico. En materia ecológica, asunto que en breve se pondrá a la orden del día por el alza del calor, no hay el mínimo indicio de que se estén tomando las previsiones necesarias para evitar que la población capitalina padezca una contingencia ambiental. Esta posibilidad podría traerle grandes repercusiones a la escasa popularidad que ahora le queda a Claudia Sheinbaum.

Los gobiernos de AMLO y de la autoritaria Claudia Sheinbaum son los modelos a seguir para el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el más aplicado de sus imitadores. Violando las leyes y abusando de su investidura, estos tres personajes van haciendo evidente para los mexicanos que el Movimiento Regeneración Nacional no sabe gobernar y que está conduciendo a México hacia una crisis económica, social y política de la que aún no pueden preverse las consecuencias.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.