Cargando, por favor espere...

Twitter es demandado por gobiernos del mundo
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
Cargando...

Durante en el transcurso del año pasado se aumentaron demandas de los gobiernos del mundo para eliminar el contenido publicado por periodistas y medios de comunicación, según el informe que publicó Twitter este miércoles.

De acuerdo con la información, Twitter dio a conocer que las cuentas verificadas de 199 periodistas y medios de comunicación en su plataforma a nivel mundial estaban sujetas a 361 demandas legales de los gobiernos para eliminar contenido en la segunda mitad de 2020, un aumento del 26 por ciento respecto al primer semestre del año.

Se negó a dar detalles sobre qué países presentaron las demandas o cuántas de las demandas legales relativas a periodistas o medios de comunicación cumplió la plataforma.

Los nuevos detalles en el informe semestral de la plataforma sobre la aplicación de las reglas de la política y la información y las solicitudes de eliminación que recibe, se producen cuando ésta y otras empresas de redes sociales como Facebook (FB.O) y YouTube de Alphabet (GOOGL.O), se enfrentan al escrutinio de todos los gobiernos en todo el mundo.

Twitter recibió a nivel mundial más de 14 mil 500 solicitudes de información entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, y produjo parte o toda la información en respuesta al 30 por ciento de aquéllas.

Se resalta que tales solicitudes pueden incluir gobiernos u otras entidades que soliciten las identidades de las personas que tuitean con seudónimos.

La compañía también recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar varios contenidos, lo que disminuyó un 9 por ciento desde el primer semestre de 2020, y dijo que cumplió con el 29 por ciento de las demandas.

En el informe de transparencia actualizado, Twitter agregó que la cantidad de impresiones, o visualizaciones de un tweet, que violó las reglas de Twitter representó menos del 0.1 por ciento de las impresiones para todos los tweets a nivel mundial en la segunda mitad de 2020, la primera vez que se lanzó la plataforma.

Al igual que otras empresas de redes sociales, Twitter ha luchado para controlar el discurso de odio, la desinformación y otros abusos en su servicio.

Fuente: Reuters


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

Esta denuncia por parte de Irán, se produce luego que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucl

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139