Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El gobierno de la Ciudad de México destinará alrededor de 4 mil millones de pesos en la construcción del nuevo Trolebús Elevado en Iztapalapa, que correrá de Constitución de 1917 a Santa Marta, y que se prevé comience a operar para finales del próximo año, o en enero de 2021, explicó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital, en donde se contempla destinar alrededor de 9 mil millones de pesos, considerando el Cablebús que correrá por la Sierra de Santa Catarina, y una ciclovía en Zaragoza.
Durante la presentación del proyecto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el nuevo Trolebús contará con ocho estaciones intermedias y dos terminales, en una superficie de 2 mil 128 metros cuadrados y 8 kilómetros de longitud. Cada estación estará colocada cada 500 y 800 metros. Aún se analiza si la estación contará con estructuras de material prefabricado de concreto o metálicas, y se prevé utilizar 35 unidades articuladas para transportar a los capitalinos del Oriente de la ciudad.
Con este proyecto se plantea realizar un “reordenamiento de rutas en el Eje 8”, explicó Lajous, lo que permitiría eliminar las que ya no sean de utilidad para los viajeros y reducir hasta un 40 por ciento el tiempo de viajes, debido a que, a diferencia de otros medios de transporte, el trolebús avanza a una velocidad mínima de 35 kilómetros por hora.
Por otra parte, la jefa de gobierno explicó que por el momento se suspende el proyecto de Metrobús que se planeaba construir en la avenida Zaragoza, por el contrario, se invertirá el dinero que estaría destinado para en dicho proyecto, en la restauración de la línea A del metro. (La Razón).
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Redacción