Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El gobierno de la Ciudad de México destinará alrededor de 4 mil millones de pesos en la construcción del nuevo Trolebús Elevado en Iztapalapa, que correrá de Constitución de 1917 a Santa Marta, y que se prevé comience a operar para finales del próximo año, o en enero de 2021, explicó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital, en donde se contempla destinar alrededor de 9 mil millones de pesos, considerando el Cablebús que correrá por la Sierra de Santa Catarina, y una ciclovía en Zaragoza.
Durante la presentación del proyecto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el nuevo Trolebús contará con ocho estaciones intermedias y dos terminales, en una superficie de 2 mil 128 metros cuadrados y 8 kilómetros de longitud. Cada estación estará colocada cada 500 y 800 metros. Aún se analiza si la estación contará con estructuras de material prefabricado de concreto o metálicas, y se prevé utilizar 35 unidades articuladas para transportar a los capitalinos del Oriente de la ciudad.
Con este proyecto se plantea realizar un “reordenamiento de rutas en el Eje 8”, explicó Lajous, lo que permitiría eliminar las que ya no sean de utilidad para los viajeros y reducir hasta un 40 por ciento el tiempo de viajes, debido a que, a diferencia de otros medios de transporte, el trolebús avanza a una velocidad mínima de 35 kilómetros por hora.
Por otra parte, la jefa de gobierno explicó que por el momento se suspende el proyecto de Metrobús que se planeaba construir en la avenida Zaragoza, por el contrario, se invertirá el dinero que estaría destinado para en dicho proyecto, en la restauración de la línea A del metro. (La Razón).
La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.
¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?
“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Redacción