Cargando, por favor espere...
Esta noche, poco después de las 8 pm, el sonido de la alerta sísmica provocó que, desconcertados, los ciudadanos de la capital de la República salieran de sus hogares, otros,. de sus centros de trabajo; a otros los sorprendió en pleno Metro.
El sismo tuvo una magnitud preliminar de 5.5 cerca de Puerto Escondido, Oaxaca. Se registra que en Puebla también se activaron las alarmas.
Hasta el momento no se reportan daños ni afectaciones. Tampoco se reportan lesionados ante el sismo de baja magnitud.
Algunos usuarios de las redes sociales publicaron cómo y dónde los tomó por sorpresa la alerta sísmica:
Nos tocó el sismo en el #MetroCdmx. Se sintió leve, se detuvieron las operaciones y algunos salimos de los vagones.
— Jesús Anaya (@JesusAnayaMx) April 4, 2023
👉 El dato preliminar es de 5.2 grados con epicentro en Puerto Escondido, #Oaxaca.
¿Cómo sintieron ustedes el temblor?
🫣🤔 pic.twitter.com/Du9NDU2uhh
Se activó la alerta sísmica en #Angelópolis por lo que fueron evacuadas las personas que se encontraban adentro. #Puebla pic.twitter.com/3JXvO8P8au
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) April 4, 2023
Al interior del #MetroBalderas se activó el protocolo tras la #AlertaSismica. Elementos de seguridad replegaron a los usuarios a la pared. pic.twitter.com/BLl0DP3QJA
— Citlali Piña (@citlalinoticias) April 4, 2023
Cuando suena la #alertasismica puedes olvidar la #maletadeemergencia pero no a tu mascota (lomito, michi). El @SismologicoMX reportó que el #sismo fue de 5.5 con epicentro en Oaxaca. En algunas partes de la CDMX imperceptible. pic.twitter.com/qW3vP9afA6
— Pilar Cantero Beciez (@pilarcantero_) April 4, 2023
Usuarios de las redes sociales hicieron el llamado a las autoridades federales para que revise los desperfectos que ocasionaron que no se escucharan las bocinas en varias colonias.
La reconstrucción de las miles de viviendas familiares y edificios afectados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México (CDMX), Morelos, Oaxaca, Chiapas, Puebla, y Estado de México va demasiado lenta porque los recursos del Fondo
Se registró un sismo de magnitud preliminar 6.8 este 19 de septiembre, informó en redes sociales el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el cual fue percibido en el Valle de México.
El sismo de 7.7 grados del 19 de septiembre y sus más de mil 300 réplicas provocaron la muerte de cinco personas, severos daños a centenares de casas, hospitales, escuelas, iglesias y carreteras.
La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.
Las consecuencias del sismo de 8.2 grados que sacudió al estado hace cuatro años, aún las sufren cientos de familias. “Vinieron, nos dieron tarjetas y nunca más regresaron… nos dijeron que nos darían despensas, un montón de cosas, pero nunca regresaron".
Unas cuatro mil casas en la Ciudad de México siguen en proceso de obra y dos mil más apenas iniciarán proceso de reconstrucción, informó el jefe de Gobierno Martí Batres en conferencia de prensa, esto a casi tres semanas de cumplirse seis años del sismo d
Hasta el momento no se reportan daños ni afectaciones. Tampoco se reportan lesionados ante el sismo de baja magnitud.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Redacción