Cargando, por favor espere...

Sin responsables aún de la tragedia de la Línea 12
En ningún momento se mencionó de implicados en esta tragedia, por lo que varias familias se vieron decepcionadas.
Cargando...

Este martes se dio a conocer el segundo informe de resultados del accidente de la Línea 12 del Metro, donde hubo 26 muertos y más de 90 heridos.

Luego de que el dictamen se retrasara en dos ocasiones anteriores, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum había asegurado que el peritaje debe estar sustentado en datos científicos y técnicos. Además, reafirmó su compromiso de hacer justicia por los familiares de las víctimas.

El objetivo de la fase dos del dictamen fue determinar la causa inmediata o el mecanismo de falla, que causó el colapso e identificar cualesquiera de los factores que contribuyeron al accidente.

Sin embargo, en ningún momento se mencionó de implicados en esta tragedia, por lo que varias familias se vieron decepcionadas.

Es el caso del abogado defensor de las víctimas de la Línea 12 del Metro, Teófilo Benítez Granados, quien acusó tanto al Gobierno del Presidente López Obrador, como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum de poner “más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”.

Afirmó que “escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral, hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa”.

Las conclusiones arrojadas por este segundo dictamen fueron que “el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales”.

El informe lo presidió la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, y estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina y el director general de DNV México, Eckhard Hinrichsen, quienes informaron el documento de 180 páginas que incluye los antecedentes, alcance del trabajo, resultados, análisis estructural y conclusiones finales del mismo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El capitalismo moderno, el neoliberalismo, es la máxima expresión de la fatalidad. La acumulación de la riqueza cada vez en menos manos ha derivado, como consecuencia necesaria, en precarización de millones de vidas alrededor del mundo.

El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Ciudad de México.- La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones

La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés

Aunque “los demonios” de ahora son los que se resisten al imperio de EE.UU.: el “mal” se llama China, Rusia, Irak, Libia, Venezuela, Siria, Cuba, etc., cuyos nombres siempre van acompañados de una adjetivación negativa en los medios de difusión masiva.

La lucha de clases fue, es y será el motor de la historia. Pretender resolverla con un cambio de partido político, cuyas raíces se encuentren en las entrañas del poder mismo, es imposible.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Ante la grave inflación que enfrenta México y que encarece cada vez más los productos de la canasta básica, el presidente hizo un llamado a los campesinos a enfocarse en la siembra de maíz y frijol como una solución.

México necesita energía limpia y barata para fortalecer las finanzas públicas y los programas sociales del Gobierno federal, aseguró Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Este día se llevó a cabo el evento "Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat", en el Parque Ecoturístico Michmani.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

En ningún momento se mencionó de implicados en esta tragedia, por lo que varias familias se vieron decepcionadas.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139