Cargando, por favor espere...
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
“Hay que hacer que los pueblos de nuestros dos países sean siempre buenos amigos, que uno confíe en el otro, y como buenos socios, que compartan la prosperidad. Ésta es precisamente la misión que asumo al llegar a México”, sostuvo el embajador de la República Popular China (RPCh) en México, Zhang Run, el pasado 15 de abril, durante la recepción de bienvenida que se le brindó en la embajada de su país.
El evento coincidió con la conmemoración del Día de la Cultura China, razón por la que la sede diplomática ofreció una exhibición de la cultura y la gastronomía chinas a los cerca de 800 invitados, entre quienes se citaron funcionarios públicos federales, representantes de los tres poderes de la Federación, militares mexicanos, organizaciones sociales, académicos, empresarios y ciudadanos chinos radicados en México.
En su discurso, el señor Zhang Run reveló que tiene el objetivo de fortalecer integral y estratégicamente las relaciones China-México, y que sus labores se establecieron en cuatro ejes:
Primer eje. Compartir las experiencias sobre el desarrollo del país y la revitalización nacional; fortalecer el intercambio de experiencias sobre la gobernación, administración y desarrollo, entre otros aspectos.
El segundo eje consistirá en la cooperación para fortalecer los vínculos en la cadena industrial y comercial. “Somos socios comerciales importantes; la inversión directa de China a México aumentó 18 por ciento el año pasado. Las dos partes debemos optimizar aún más la estructura comercial, expandir la inversión bidireccional y fortalecer la cooperación científica y tecnológica para promover el desarrollo común”.
En el tercer eje, la gestión del embajador se abocará a mantener el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales: “invito a construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido para la humanidad basada en los cinco mundos planteados por el presidente Xi Jinping: un mundo con la paz duradera, un mundo con la seguridad universal, un mundo con la prosperidad común, un mundo abierto e inclusivo y un mundo limpio y hermoso”.
Con respecto al último eje, el diplomático chino advirtió que se dedicará a intensificar el intercambio y cooperación en diversas áreas como la cultura, la educación y el turismo.
El embajador Zhang Run señaló que en los dos meses que lleva viviendo en México ha sentido la hospitalidad y amabilidad del pueblo mexicano en todos los lugares que ha visitado, por lo que agradeció el recibimiento del pueblo y el gobierno mexicanos; “un buen comienzo es la mitad del éxito. Tengo plena confianza en las perspectivas de desarrollo de las relaciones entre China y México”.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.
Escrito por Redacción