Cargando, por favor espere...
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
“Hay que hacer que los pueblos de nuestros dos países sean siempre buenos amigos, que uno confíe en el otro, y como buenos socios, que compartan la prosperidad. Ésta es precisamente la misión que asumo al llegar a México”, sostuvo el embajador de la República Popular China (RPCh) en México, Zhang Run, el pasado 15 de abril, durante la recepción de bienvenida que se le brindó en la embajada de su país.
El evento coincidió con la conmemoración del Día de la Cultura China, razón por la que la sede diplomática ofreció una exhibición de la cultura y la gastronomía chinas a los cerca de 800 invitados, entre quienes se citaron funcionarios públicos federales, representantes de los tres poderes de la Federación, militares mexicanos, organizaciones sociales, académicos, empresarios y ciudadanos chinos radicados en México.
En su discurso, el señor Zhang Run reveló que tiene el objetivo de fortalecer integral y estratégicamente las relaciones China-México, y que sus labores se establecieron en cuatro ejes:
Primer eje. Compartir las experiencias sobre el desarrollo del país y la revitalización nacional; fortalecer el intercambio de experiencias sobre la gobernación, administración y desarrollo, entre otros aspectos.
El segundo eje consistirá en la cooperación para fortalecer los vínculos en la cadena industrial y comercial. “Somos socios comerciales importantes; la inversión directa de China a México aumentó 18 por ciento el año pasado. Las dos partes debemos optimizar aún más la estructura comercial, expandir la inversión bidireccional y fortalecer la cooperación científica y tecnológica para promover el desarrollo común”.
En el tercer eje, la gestión del embajador se abocará a mantener el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales: “invito a construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido para la humanidad basada en los cinco mundos planteados por el presidente Xi Jinping: un mundo con la paz duradera, un mundo con la seguridad universal, un mundo con la prosperidad común, un mundo abierto e inclusivo y un mundo limpio y hermoso”.
Con respecto al último eje, el diplomático chino advirtió que se dedicará a intensificar el intercambio y cooperación en diversas áreas como la cultura, la educación y el turismo.
El embajador Zhang Run señaló que en los dos meses que lleva viviendo en México ha sentido la hospitalidad y amabilidad del pueblo mexicano en todos los lugares que ha visitado, por lo que agradeció el recibimiento del pueblo y el gobierno mexicanos; “un buen comienzo es la mitad del éxito. Tengo plena confianza en las perspectivas de desarrollo de las relaciones entre China y México”.
Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.
Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
Los gobiernos del mundo occidental capitalista representan los intereses de los monopolios y el capital financiero y diseñan sus políticas para proteger e incrementar la acumulación, en la mayor cantidad, en el menor tiempo y con el menor riesgo
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción