Cargando, por favor espere...

Sandra Luz Falcón, reprobada
El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.
Cargando...

El pueblo tiene derecho a ser informado por sus gobernantes, en virtud del famoso “contrato social” en el que la población, mediante su voto, confía la administración de los asuntos públicos a determinados políticos de determinada corriente ideológica, mediante la elección de partidos políticos (democracia que opera bajo el supuesto de transparencia y cero corrupción, pero la compra de votos es la nota dominante en México). El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos. El “informe” de Sandra Luz Falcón lo demuestra: en primer lugar por el incremento de la inseguridad y en segundo por la falta de obras en las comunidades de este municipio.

Pongo “informe” entre comillas porque lo que expresó fue realmente una suma de generalidades, de saludos a las áreas y a los personajes. Se recurrió a la técnica de comunicación que busca despertar emociones para distraer la atención y no atender lo esencial, se utilizó el sentimentalismo.

Primero, puso de relieve la presencia del exsenador Higinio Martínez y cuestionó si tenía algo de malo seguir la ideología y los consejos del constructor del proyecto de Texcoco y respondo como texcocano: no tiene nada de malo; sin embargo, hay que considerar el otro lado de la moneda, es decir, los diversos cuestionamientos emitidos por el hecho de tener propiedades exorbitantes, que para muchos representan un monumento a la corrupción en Texcoco durante los últimos años, pero la presidenta no vio esta otra parte.

Segundo, fue significativa la ausencia de la maestra Delfina Gómez Álvarez, pues todo indica que la relación entre el líder de Morena en el Estado de México, Higinio Martínez, y Andrés Manuel López Obrador no es la mejor; y la ausencia de la maestra parece demostrarlo. No obstante, la presidenta Sandra Luz agradeció las enseñanzas y el ejemplo de la maestra Delfina, pero no refirió nada de la acusación probada en torno a que en la época de la maestra pedían “moches” a los trabajadores para el GAP, grupo político que gobierna Morena.

Tercero, el modelo de gobierno de Texcoco se jacta por ser de “izquierda”; sin embargo, no veo la ideología izquierdista por ningún lado. El gran teórico marxista de la revolución rusa, Vladimir Ilich Lenin, señaló que había que hacer un análisis concreto de la realidad concreta, es decir, que los informes no pueden estar basados en generalidades, pues ello no informa, ello deja las cosas como una suma de vaguedades y, por lo mismo, desinforma. Pondré solo algunos ejemplos representativos de la inconsecuencia “izquierdista” de Morena.

Declaró que Texcoco era uno de los municipios más seguros; sin embargo, el secretariado ejecutivo informa que en dicho municipio hubo un total de seis mil 406 delitos reportados de enero a octubre de 2019; en 2018 se reportaron seis mil 173, es decir, hubo un incremento del 3.7 por ciento en delitos, ¿no que estamos mejor? Decir que vamos bien en materia de seguridad, para generar una percepción favorable a su administración es un engaño. En el delito de robo a casa habitación se reportaron 188 casos; 765 texcocanos sufrieron la pérdida total de su vehículo o autopartes, es decir, 12 por ciento de los delitos reportados. Estos dos datos revelan que en el rubro de seguridad en Texcoco estamos peor y que no basta decir que “vamos bien” para que esta realidad cambie.

La presidenta aseguró que había realizado “muchas techumbres” para escuelas, pero no dio datos, no señaló en qué escuelas y, específicamente, cuántas se habían hecho durante el año declarado y ello significa una generalidad y un ocultamiento de la información. ¿No será que el dato de este año en materia de techumbres es tan pobre que le da vergüenza decirlo? El Movimiento Antorchista gestionó más de 90 techumbres en la región de Texcoco, más de las que hizo el gobierno municipal con Higinio, que fueron alrededor de 25. Este año, debido a la cerrazón del Gobierno Federal de Morena, se negó a los texcocanos las techumbres que ya habíamos solicitado y la presidenta no hizo lo propio para gestionar recursos federales.

Indicó también que daría 50 mil pares de zapatos a los niños de las escuelas en 2020, lo cual constituye solo una promesa, no puede ser materia de un informe y más parece una estrategia electoral previa a los comicios 2021 que un verdadero plan para reducir la pobreza. Ya conoceremos los resultados y veremos si no aprovecharon para discriminar a la población organizada en Antorcha.

También felicitó en general a los deportistas, pero no dio nombres en específico. Es decir, no sabemos qué apoyos en concreto recibieron éstos por parte del municipio. 

Expuso que no apoyaría con servicios a los asentamientos irregulares, pero no señaló que el 50 por ciento de los asentamientos en Texcoco son irregulares; sin embargo, faltó a la verdad, pues en Salitrería, una zona irregular, el municipio ha hecho obras; de manera que la presidenta se contradice y más parece un mensaje contra sus enemigos; lo más grave es que demuestra una actitud discriminatoria contra un sector de habitantes texcocanos, lo cual contradice sus buenos deseos y su supuesta ideología de izquierda. 

Finalmente, ¿en Texcoco se vive bien? El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló recientemente que el 42.1 por ciento de la población texcocana vive en condiciones de pobreza; 18.2 por ciento presenta rezago educativo; 46.3 por ciento no tiene acceso a servicios de salud; 60.9 por ciento demuestra carencia por acceso a la seguridad social; 14.8 por ciento reporta habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente; 22.4 por ciento aseguró habitar viviendas sin disponibilidad de servicios básicos, es decir, cerca de 60 mil personas; 32 por ciento tiene carencias para acceder a la alimentación, 85 mil personas, y Morena cerró los comedores comunitarios. “Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública (12.4 por ciento del total), viviendas con un solo cuarto (7.3 por ciento), que no disponen de drenaje (2.9 por ciento), con piso de tierra (2.8 por ciento), sin ningún bien (0.7 por ciento) y viviendas que no disponen de energía eléctrica (0.4 por ciento)”.

Morena cerró la llave del presupuesto a Texcoco y ahora se nota: canceló el aeropuerto y ahora se ven menos recursos para la población en materia de servicios públicos; se le informan generalidades a los texcocanos; aumenta la inseguridad y, por lo mismo, la calificación de la presidenta no puede ser aprobatoria. No ha hecho lo que prometió.  


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

La perversidad de ciertos políticos y periodistas puede ir, y frecuentemente va, mucho más allá de lo que pueda imaginar una persona de buena fe.

Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero