Cargando, por favor espere...
El reloj avanzó, las horas, los días, las semanas y los meses se fueron acumulando y a partir del próximo martes 12 de noviembre, en la Cámara de Diputados, se empieza a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF 2020); sin embargo, los recortes que se han aplicado por parte del gobierno morenista afectarán a miles de pueblos y colonias marginadas de diferentes estados del país.
Durante los primeros meses de este año, ya con AMLO en el timón, no sólo no aparecieron los programas de otros sexenios, hecho que ya afectaba a muchas familias pobres; por ejemplo, del programa Prospera que ayudaba a millones de mexicanos ni sus luces quedaron, tampoco se sabe hacia dónde se fueron esos recursos que antes constituían el mentado Ramo 23; incluso, por esa vía se apoyaba la salud de millones de familias, hoy nada de eso existe.
En la primera semana de septiembre, concretamente el día 8, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, el PEF para el 2020, y aunque se manejó que hubo atención especial en la distribución del gasto social, lo cierto es que los recortes continuaron.
Decíamos que en el PEF 2020 no solo no aparecen programas que con cierta eficacia habían ayudado a contener que la gente no empobreciera más; sino que ahora, los mismos programas que el gobierno de López Obrador inventó con su 4T, los recorta; le quita recursos al programa de becas para niños de Educación Básica que tenía cerca de 70 mil millones; le recorta casi la mitad del presupuesto dedicado a campesinos y ganaderos, quedando con lo más indispensable de mil millones de pesos y desfonda totalmente el programa de los Ninis. Pero eso no es todo, los programas de los Adultos Mayores y jóvenes de Educación Preparatoria son los beneficiados y ahí se ve el sesgo electoral que tiene la distribución del presupuesto.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios, situación que aumentará la pobreza y habrá más tensión social, pues al no haber vivienda popular, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, aguas potables, apoyos al campo, a la cultura y al deporte, la gente se irritará más con el gobierno actual. La pregunta es, ¿dónde están esos recursos?; la respuesta, todo está en la creación de una bolsa de dinero-electoral lista para operar en el 2021.
Ante todo, el panorama de irritación y polarización social se ha anunciado que más de 50 mil mexicanos van a protestar en la Cámara de Diputados; previamente se hará una marcha de 10 mil personas que partirá del Zócalo de la Ciudad de México el martes 12 de noviembre, después unos 10 mil antorchistas, durante cuatro días, exigirán a los Diputados tomen en cuenta las peticiones de la ciudadanía y se programen recursos para obras y servicios y ese recorte no genere más pobreza. ¿Los diputados escucharán las peticiones? Pronto lo sabremos.
Porque todo indica que diputados y el gobierno federal no comprenden que recortar el presupuesto es una política equivocada, es una acción gubernamental errónea que daña a millones de familias; la Cámara de Diputados pudiera hacer una reconsideración y redistribuir el presupuesto y destinar recursos para obras y servicios, pero como no lo harán entonces deben tener claro que el Antorchismo Nacional ha señalado que las protestan y la lucha apenas van a comenzar.
Recordemos cómo frente a este contexto que vive el país ya se han presentado protestas de grupo de alcaldes en las afueras de Palacio Nacional y que pidieron no les recorten presupuesto a sus municipios. La presidenta municipal de Chihuahua, Eugenia Campos, advirtió que el grupo de alcaldes, formado por unas 100 personas, solicitaron audiencia con el Presidente, pero no fueron escuchados y menos atendidas sus demandas.
Antes del 15 de noviembre, fecha límite para la aprobación del PEF 2020, presenciaremos varias protestas y previamente, como parte de la denuncia nacional, el lunes 11 de noviembre se harán ruedas de prensa en al menos 300 municipios para denunciar la arbitrariedad en la asignación de los recursos y la discriminación que sufrirán comunidades y pueblos donde se efectuaron los recortes presupuestales. La denuncia se hará, aunque seguramente la política de cerrazón y el autoritarismo del presidente López Obrador va a continuar, eso sí, con programas visiblemente con tintes electorales para el 2021.
El clímax no político...
Parece que los acuerdos no fueron sencillos, pero Enrique Graue es reelegido como Rector del a Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Este día, los integrantes de la Junta de Gobierno tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada aspirante.
Con la frase de "Quien mejor cumple con estas características, pondera en su conjunto, para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la Universidad y del país, es el doctor Enrique Grace"; así, de aquí al 2023 Graue dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de México. Por el momento, querido lector, es todo.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.
"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.
El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.
Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.
“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.
Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).