Cargando, por favor espere...

Recorte presupuestal incrementa la pobreza; 50 mil mexicanos irán a San Lázaro
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
Cargando...

El reloj avanzó, las horas, los días, las semanas y los meses se fueron acumulando y a partir del próximo martes 12 de noviembre, en la Cámara de Diputados, se empieza a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF 2020); sin embargo, los recortes que se han aplicado por parte del gobierno morenista afectarán a miles de pueblos y colonias marginadas de diferentes estados del país.

Durante los primeros meses de este año, ya con AMLO en el timón, no sólo no aparecieron los programas de otros sexenios, hecho que ya afectaba a muchas familias pobres; por ejemplo, del programa Prospera que ayudaba a millones de mexicanos ni sus luces quedaron, tampoco se sabe hacia dónde se fueron esos recursos que antes constituían el mentado Ramo 23; incluso, por esa vía se apoyaba la salud de millones de familias, hoy nada de eso existe.

En la primera semana de septiembre, concretamente el día 8, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, el PEF para el 2020, y aunque se manejó que hubo atención especial en la distribución del gasto social, lo cierto es que los recortes continuaron.

Decíamos que en el PEF 2020 no solo no aparecen programas que con cierta eficacia habían ayudado a contener que la gente no empobreciera más; sino que ahora, los mismos programas que el gobierno de López Obrador inventó con su 4T, los recorta; le quita recursos al programa de becas para niños de Educación Básica que tenía cerca de 70 mil millones; le recorta casi la mitad del presupuesto dedicado a campesinos y ganaderos, quedando con lo más indispensable de mil millones de pesos y desfonda totalmente el programa de los Ninis. Pero eso no es todo, los programas de los Adultos Mayores y jóvenes de Educación Preparatoria son los beneficiados y ahí se ve el sesgo electoral que tiene la distribución del presupuesto.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios, situación que aumentará la pobreza y habrá más tensión social, pues al no haber vivienda popular, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, aguas potables, apoyos al campo, a la cultura y al deporte, la gente se irritará más con el gobierno actual. La pregunta es, ¿dónde están esos recursos?; la respuesta, todo está en la creación de una bolsa de dinero-electoral lista para operar en el 2021.

Ante todo, el panorama de irritación y polarización social se ha anunciado que más de 50 mil mexicanos van a protestar en la Cámara de Diputados; previamente se hará una marcha de 10 mil personas que partirá del Zócalo de la Ciudad de México el martes 12 de noviembre, después unos 10 mil antorchistas, durante cuatro días, exigirán a los Diputados tomen en cuenta las peticiones de la ciudadanía y se programen recursos para obras y servicios y ese recorte no genere más pobreza. ¿Los diputados escucharán las peticiones? Pronto lo sabremos.

Porque todo indica que diputados y el gobierno federal no comprenden que recortar el presupuesto es una política equivocada, es una acción gubernamental errónea que daña a millones de familias; la Cámara de Diputados pudiera hacer una reconsideración y redistribuir el presupuesto y destinar recursos para obras y servicios, pero como no lo harán entonces deben tener claro que el Antorchismo Nacional ha señalado que las protestan y la lucha apenas van a comenzar.

Recordemos cómo frente a este contexto que vive el país ya se han presentado protestas de grupo de alcaldes en las afueras de Palacio Nacional y que pidieron no les recorten presupuesto a sus municipios. La presidenta municipal de Chihuahua, Eugenia Campos, advirtió que el grupo de alcaldes, formado por unas 100 personas, solicitaron audiencia con el Presidente, pero no fueron escuchados y menos atendidas sus demandas.

Antes del 15 de noviembre, fecha límite para la aprobación del PEF 2020, presenciaremos varias protestas y previamente, como parte de la denuncia nacional, el lunes 11 de noviembre se harán ruedas de prensa en al menos 300 municipios para denunciar la arbitrariedad en la asignación de los recursos y la discriminación que sufrirán comunidades y pueblos donde se efectuaron los recortes presupuestales. La denuncia se hará, aunque seguramente la política de cerrazón y el autoritarismo del presidente López Obrador va a continuar, eso sí, con programas visiblemente con tintes electorales para el 2021.

El clímax no político...

Parece que los acuerdos no fueron sencillos, pero Enrique  Graue es reelegido como Rector del a Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Este día, los integrantes de la Junta de Gobierno tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada aspirante.

Con la frase de "Quien mejor cumple con estas características, pondera en su conjunto, para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la Universidad y del país, es el doctor Enrique Grace"; así, de aquí al 2023 Graue dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de México. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.