Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México deberá hacer público los resultados del análisis que hizo el (SACMEX) al agua contaminada por supuesto hidrocarburo en al menos ocho colonias de la alcaldía Benito Juárez, le ordenó un juez.
Laura Ballesteros, exsenadora del Movimiento Ciudadano (MC) informó lo anterior y condenó la decisión de la administración de Martí Batres de reservar dicha información por cinco años, pese a que los habitantes tuvieron afectaciones en su salud.
La también exdiputada local agregó que el plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
“Como la clasificaron, nosotros el 11 de mayo nos fuimos a inconformar y pusimos un amparo. En tres días las autoridades van a tener que publicar toda la información sobre los estudios que hicieron al agua de la Benito Juárez, misma que fue detectada por los vecinos al percibir un olor a gasolina y presentar problemas de piel”, mencionó en un video subido a sus redes sociales.
Por ello, insistió en que “la gente tiene derecho a saber que estuvimos bebiendo y usando”.
Al respecto Úrsula Martínez, la abogada que presentó el amparo, explicó que con esta resolución las autoridades están obligadas a hacer una declaratoria de emergencia ambiental por esta contaminación del agua, así como también Pemex tiene que garantizar que el agua no está contaminada con posibles hidrocarburos y de ser así, se suspenda el suministro del líquido contaminado y no se realice el cobro por su costo.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.
Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera