Cargando, por favor espere...

Presentan nuevas pruebas que vinculan a Colombia con el intento fallido de incursión contra Venezuela
Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.
Cargando...

El vicepresidente sectorial para la Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Jorge Rodríguez, presentó nuevas pruebas sobre cómo fue planificado intento fallido de incursión en el país, que a juicio de Caracas, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

De acuerdo con la investigación, los mercenarios estuvieron preparando en tres campamentos ubicados en Colombia y dirigidos por Robert Colina alias 'Pantera', Juvenal Sequea Torres y Mata Sanguinetti.

La investigación añade que estos grupos de mercenarios posteriormente se desplazaron "a la hacienda del narcotraficante colombiano llamado Elkin Javier López Torres alias 'Doble Rueda', donde siguieron entrenando", pese el conocimiento del conocimiento del gobierno colombianas.

El pasado 1 de mayo salieron dos lanchas, una de las embarcaciones lo dirigía alias 'Pantera', con 12 personas a bordo con la intención de atacar sedes gubernamentales y asesinatos selectivos en el estado La Guaira, según indicó rodrúguez.

"En otra lancha venían Antonio Sequea, Adolfo Baduel y dos entrenadores estadounidenses, junto a unas 47 o 50 personas", detalló.

Sin embargo, la primera lancha que llegó a Macuto, La Guaira, fue interceptados por las fuerzas de seguridad venezolanas, dejando un total de "6 terroristas abatidos, 4 capturados y uno desaparecido".

En testimonio de José Alberto Socorro Hernández, alias 'Pepero', uno de los capturados, quien además se identificó como agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), señaló que el plan era perpetrar contra la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y el Palacio de Miraflores, para lo cual les prometieron "2 millones de dólares".

Mientras que la segunda lancha con un operativo subversivo. Ante esto, el Rodríguez enfatizó que "continúa la persecución en caliente contra varios de los mercenarios que desembarcaron". Hasta el momento, van 14 detenidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles

En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.

El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

México vive hoy un retroceso atroz.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero