Cargando, por favor espere...

Pide Congreso CDMX a las 16 alcaldías dar mantenimiento a topes
Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.
Cargando...

La Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local aprobó conminar a los titulares de las 16 alcaldías a dar mantenimiento a las vías primarias y secundarias, en específico, el balizamiento de los “topes”, guarniciones y demás señalamientos, y así propiciar el correcto mantenimiento de las vialidades de la Ciudad de México.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad local, al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas. Así, la comisión presidida por la diputada Guadalupe Barrón Hernández del PRI afirmó que, de forma coordinada con las autoridades correspondientes, los gobiernos de las demarcaciones deben realizar las acciones pertinentes, ya que en la capital hay múltiples topes que buscan prevenir accidentes.

“Es fundamental para los legisladores del Congreso de la Ciudad de México realizar las acciones necesarias y suficientes con el fin de salvaguardar la vida y la integridad de las personas que habitan y transitan la Ciudad de México y, por lo tanto, resulta de interés de los integrantes de esta comisión dictaminadora emitir un atento llamado a las autoridades competentes con el fin de que se pueda dar correcto mantenimiento a las vialidades”, establece el dictamen.

Durante la sesión, la diputada Mónica Fernández César (PRI), proponente de la proposición con punto de acuerdo, recordó que “nadie está exento de algún accidente, ya que hay muchos topes que no se ven y son un peligro para todas y todos los ciudadanos”.

En el texto de su proposición, la legisladora refirió que al año 2020, la red vial capitalina contaba con una extensión de 13 mil 349 kilómetros, de la cual, el 7.6 por ciento correspondía a vías primarias y el 92.4 por ciento a vías secundarias.

Por su parte, el entonces titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, René Drucker Colín, estimaba la existencia de 30 mil topes en la capital del país, sin que a la fecha se cuente con datos precisos ni cifras oficiales publicadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

La institución educativa suspendió labores, mientras tanto, personal de la SSC y del cuerpo de bomberos inspeccionó cada rincón del plantel.

Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.