Cargando, por favor espere...
De enero a mayo de 2025, en México, 958 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dicha cifra se asemeja a los niveles de violencia registrados en países en guerra, advirtió la organización Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
De acuerdo con Redim, la niñez mexicana se encuentra en la primera línea de riesgo, a pesar de que el país no está inmerso en conflictos armados.
Además, comparó que, en 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, una nación en guerra civil desde 2011, año en el que se contabilizaron 629 homicidios con arma de fuego de menores de edad, de los cuales 575 fueron hombres y 117 mujeres.
Asimismo, de 2015 a 2024, Redim documentó nueve mil 992 homicidios dolosos de menores de cero a 17 años, de los cuales 8 mil 239 fueron varones; el resto, mil 753 eran mujeres, datos que reflejan una tendencia creciente relacionado con el aumento de armas de fuego en el país y la falta de acciones efectivas para frenar la violencia, aseguran especialistas.
Mientras Unicef alerta que 473 millones de menores viven en zonas de conflicto en el mundo, Redim insiste en que la niñez mexicana enfrenta una violencia crónica e ignorada; por lo que exige acciones urgentes para revertir esta realidad antes de que el país pierda otra generación.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Trump acusa a cárteles del narcotráfico de ejercer “tremendo control” sobre México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.