Cargando, por favor espere...

Pese a la 4T, avanzamos: Sandra Cuevas
Entre los mayores logros de Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc está la reducción del 40% en la incidencia delictiva, la incorporación de 450 elementos más a la fuerza pública y la disposición de 12 Bunkers de seguridad.
Cargando...

“Vamos a seguir trabajando pese a la adversidad, pese a la ‘Cuarta Transformación’ (4T). Nada nos va a mover”, enfatizó Sandra Cuevas Nieves, titular de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México (CDMX), durante su Primer Informe de Gobierno, el 17 octubre en presencia de vecinos de las colonias Centro, Santa María La Ribera y Guerrero, entre otras de esa demarcación.

El informe, difundido también en videos y por redes sociales incluye, entre sus logros más importantes, una reducción del 40 por ciento en la incidencia delictiva gracias a la instalación de 50 torres de control y vigilancia, la incorporación de 450 elementos más a la fuerza pública y la disposición de 12 Bunkers de Seguridad Ciudadana (BSC).

 

 

Informa también que, como la alcaldía Cuauhtémoc es una zona de gran actividad comercial, se dio mantenimiento y remodelaron 32 mercados públicos; se crearon 518 nuevos negocios y 25 mil 743 nuevos empleos; tres mil 500 trabajadores fueron integrados al programa Comerciantes Rumbo a la Formalidad; otros 950 fueron capacitados en autoempleo y mediante las Jornadas de Empleo; y a través de convenios con varias cámaras de comercio, se logró la cobertura de ocho mil vacantes.

Acompañada de cinco de los nueve alcaldes de oposición que integran la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) –Lía Limón, de Álvaro Obregón; Alfa González, de Tlalpan; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; y Santiago Taboada, de Benito Juárez– Sandra Cuevas hizo la siguiente declaración en obvia alusión al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo y a los líderes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena):

“Desde Cuauhtémoc les decimos que cada una de las fuerzas políticas aquí representadas, los alcaldes de oposición, así como diputados y presidentes nacionales y de la CDMX, no nos van a mover y en el 2024 la vamos a recuperar”.

Cuevas Nieves ha denunciado reiteradamente que el Gobierno Federal y el de la CDMX boicotean su labor administrativa mediante acciones de persecución política, incluso judiciales, que la han obligado, en varias ocasiones, a comparecer en juzgados del Reclusorio Norte.

 

 

Solo 164 días después de que asumió la alcaldía, Sandra Cuevas fue suspendida de su cargo. El 17 de marzo de este año, la Fiscalía de la Ciudad de México (FCDMX) la vinculó a proceso “por su probable participación” en delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación, debido a que dos policías auxiliares la acusaron de haberlos insultado y agredido físicamente en su oficina de la alcaldía Cuauhtémoc.

Ésta fue la primera de una serie de denuncias a las que dio trámite el Poder Judicial de la capital de la República. El 31 de mayo surgió otra; interpuesta ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). La funcionaria fue multada con cuatro mil 811 pesos por no retirar los permisos de operación a la terraza-bar Toledo Rooftop y demoler tres niveles construidos ilegalmente y advertida de que si no cumplía, sería arrestada hasta por 36 horas.

Un mes después, el 13 de junio, el TJA ordenó la destitución de su cargo durante un año por “abusar de sus funciones” cuando ordenó el cierre del Deportivo Guelatao que se encontraba en condiciones deplorables. Ante la nueva acusación, la alcaldesa reviró: “yo no pertenezco a la cúpula del poder, no pertenezco a ese grupo de poderosos. Por esa razón crean situaciones jurídicas porque no tienen de otras para sacarme de aquí... No pueden encontrarme casas, negocios, dinero, ni a mí ni a mi familia”.

 

 

De las tres imputaciones judiciales en menos de un año, apenas el pasado seis de octubre, se libró de la primera. Es decir, fue absuelta de los cargos de robo agravado, abuso de autoridad y discriminación contra dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y aún queda pendiente la resolución en el caso del Deportivo Guelatao.

Sin embargo, la alcaldesa asegura que eso no la amedrenta y que continuará con su proyecto de gobierno. “¿Qué es lo que les queda? Crear situaciones legales para doblegarme. Pero nunca verán a Sandra Cuevas doblegarse ante nadie ni ante nada, ni lamerle los zapatos a nadie”, afirmó durante una conferencia de prensa. Y advirtió:

“Vamos a combatir jurídicamente este tercer round. No me voy a mover, no me voy a quitar, voy a seguir trabajando”.

 

El boicot de Sheinbaum Pardo

La Jefa de Gobierno de la CDMX y la alcaldesa de Cuauhtémoc han protagonizado una larga lista de discusiones y señalamientos. Una de las más reseñadas por los medios fue el desencuentro por la remodelación de la Plaza Garibaldi, donde trabajan conjuntos de mariachis, hay gran afluencia turística y, por ende, alta derrama económica.

Cuevas solicitó a Claudia Sheinbaum una reunión para llegar a un acuerdo sobre el proyecto de remodelación: “yo le digo a la Jefa de Gobierno: trabajemos juntas. De verdad, yo le extiendo la mano para que podamos juntas, sin importar los colores, transformar Garibaldi”.

 

 

Sin embargo, Sheinbaum despreció “la bandera de la paz” que le ofreció la alcaldesa y su respuesta fue “ya había un plan para la plaza Garibaldi”. Esta actitud ha sido una de las muestras de rechazo y obstrucción provenientes de la Jefa de Gobierno hacia eventos, proyectos y acciones de la alcaldesa.

El más reciente de los desencuentros se dio a principios de noviembre, justo en los Días de Muertos, cuando el gobierno morenista de la CDMX ordenó la ejecución de obras públicas en la alcaldía Cuauhtémoc sin tomarse la molestia de avisar previamente a las autoridades de la demarcación.

En palabras de Cuevas Nieves, la Jefa de Gobierno envió a trabajadores de la empresa Industrias del Agua de la Ciudad de México, que en septiembre iniciaron una obra en la calle Mina, para que excavaran en la explanada donde está el edificio sede de la demarcación; y donde se hallaba una macro-ofrenda de Día de Muertos y muy cerca, en el Monumento a la Revolución, estaba instalada la exposición Frida Cráneos.

Después de este acto de provocación, la alcaldesa exigió a la Jefa de Gobierno no entorpecer ni alterar la vida ciudadana y pública en la demarcación. No ha sido la primera vez que Sandra Cuevas hace este tipo de declaraciones u otras más fuertes. En los primeros días de octubre, luego de que salió de uno de los Juzgados Anexos del Reclusorio Norte, a donde acudió por audiencia judicial, declaró a la prensa:

“El problema no lo tengo yo con la Jefa de Gobierno; ha sido al revés, la Jefa de Gobierno tiene el problema con nosotros, con los alcaldes de oposición, desde que perdió nueve alcaldías en la CDMX”.

 

 

Y continuó: “Hoy quiere tener con nosotros (en referencia a los alcaldes de oposición) mayor comunicación; hoy ya nos invita a los informes, después de muchos meses, de casi un año de habernos golpeteado, de habernos intimidado, de haber utilizado a las instituciones; eso no es posible. Yo lo que sí quiero dejar claro y lo digo con mucho respeto y también con mucha fuerza: Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, usted jamás, jamás va a ser presidenta de este país”.

Para hacer frente a la política de obstrucción y provocaciones de Claudia Sheinbaum, los alcaldes de oposición se organizaron y conformaron la UNACMDX. Cada semana, los nueve alcaldes, a través de conferencias de prensa, fijan su posición con respecto a los programas del gobierno capitalino.

 

Las obras más importantes en un año de gobierno:

Reducción en un 40 por ciento de la incidencia delictiva.

Instalación de 50 torres de control en las calles de las colonias con mayor incidencia delictiva de la demarcación.

Instalación de 12 Bunkers de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Incremento a 450 elementos del Estado de Fuerza. Se creó la Fuerza Élite De Reacción Inmediata con 40 elementos para atender casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como adultos mayores.

 

Además

• Inició la construcción de un hotel para perros y gatos abandonados.

• Mantenimiento y remodelación de 32 mercados.

• Creó 25 mil 743 nuevos empleos y se abrieron tres mil 32 negocios de bajo impacto.

• Inauguró la Casa del Artista en la colonia Doctores.

• Se abrió la “Casa de Rescate Cristo Vive Tepito” para personas con adicciones, en situación de calle y que sufran cualquier tipo de violencia.

 

En palabras del especialista y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Gustavo López, la relación entre la Jefa de Gobierno morenista y los alcaldes de oposición nació políticamente tensa, porque no es una confrontación únicamente entre alcaldes, sino también entre los grupos políticos que están detrás de ellos, explicó a la revista Forbes México.

 

 

Antes de ser alcaldesa de Cuauhtémoc, Cuevas Nieves no militaba en ningún partido político. Su candidatura de 2021 fue su primera incursión en el escenario político de la CDMX con la postulación común de la alianza Va por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

El cinco de junio del año anterior, Cuevas Nieves arrebató a Morena la alcaldía Cuauhtémoc, con el 48 por ciento de los votos frente a Dolores Padierna, la veterana política morenista, quien obtuvo únicamente 38.12 por ciento de los votos. Hasta antes de ese año, el matrimonio Padierna-Bejarano mantenía el control de la alcaldía Cuauhtémoc, demarcación que Padierna había gobernado en el trienio 2000-2003.

 

 

La alcaldía Cuauhtémoc es el corazón de la CDMX: en su área central se ubican la Presidencia de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Cuenta con 33 colonias, 550 mil habitantes, 70 mil comerciantes en vía pública y cada año la visitan seis millones de turistas nacionales y extranjeros.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La frase, de Georges-Jacques Danton, se compara con “tengo otros datos” de AMLO, famosa para despreciar la demostración científica, a la práctica y, por tanto, a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

Pese a las denuncias de organizaciones sociales, medios de comunicación locales y demandas de los trabajadores, varias empresas mineras de carbón en Coahuila operan sin respetar las leyes laborales mínimas.

Pide la opinión pública que la prensa deje ya de ser simple caja de resonancia, simple amplificador de las declaraciones, los intereses y los puntos de vista de los poderosos política y económicamente.

Los seis países más ricos en agua de África Central y Occidental concentran el 54 por ciento de las reservas totales del continente y los 27 países más pobres en agua tan sólo poseen el 7 por ciento.

Miles de familias pobres de las partes altas y bajas de las montañas que rodean Acapulco, carecen no solo de agua potable, drenaje y seguridad; además, soportan inundaciones permanentes de aguas negras y dispersión de basura.

Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

El experto advirtió que ni Jóvenes Construyendo el Futuro ni la Pensión a Adultos Mayores ni Sembrando Vida, están focalizados a los pobres extremos, sino a las clases medias.

El asesinato el presidente haitiano se dio en el país más pobre de América Latina, el único que en 35 años ha tenido 20 gobiernos y al que la corrupción quebró la economía de la colonia más rica del imperio francés.

La Auditoría Superior de la Federación señala que la entrega de dinero del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es muy opaca y está plagada de irregularidades.

La Conferencia Episcopal Mexicana comunicó a los feligreses que debido a las medidas sanitarias para controlar el coronavirus, suspenderán diversas actividades de concentraciones masivas, y las misas.

El concepto de enajenación, que puede definirse como el resultado de la pérdida que un sujeto individual o colectivo sufre en el proceso de objetivación o realización de sus actividades productivas e intelectivas, ocupa un lugar central en la filosofía ma

A lo largo de su historia, el arte mexicano ha tenido episodios en los que se observa una conexión profunda, casi orgánica, entre la creación artística y la práctica revolucionaria.

Es nuestra hora y, como mexicanos, tenemos el derecho de organizarnos para pasar al siguiente nivel; es decir, formar nuestro propio partido, luchar y tomar las riendas del poder político nacional.

El dinero que perciben más de 1.4 millones de poblanos es insuficiente para comprar la canasta básica; los obliga a vivir con hambre, ya que los salarios son muy bajos, el desempleo aumenta y el trabajo informal se extiende.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139