Cargando, por favor espere...

Pelosi visitaría Taiwán pese a advertencias de China
Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.
Cargando...

En medio de dudas sobre la posible visita a Taiwán de Nancy Pelosi, altos funcionarios de los Gobiernos taiwanés y estadounidense, declararon a la CNN que se espera que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. visite finalmente la isla, considerada parte de territorio chino.

El funcionario taiwanés afirmó que Pelosi pasaría la noche en Taiwán, aunque no sabe cuándo aterrizará en Taipéi. Por su parte, el funcionario estadounidense detalló que el Departamento de Defensa monitorea constantemente todos los movimientos de China en la zona y que tiene preparado un plan para garantizar la seguridad de la política.

El canal taiwanés TVBS fue más preciso y reportó que la política llegará a Taiwán a las 22:30 (hora local) del martes y que, tras pasar allí la noche, se reunirá a la mañana siguiente con la presidenta isleña, Tsai Ing-wen.

De confirmarse la visita, Pelosi se convertiría en la primera presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. que llega a la isla en los últimos 25 años.

Taiwán no figura en el itinerario de la gira por la región del Asia-Pacífico de la alta funcionaria. En el programa oficial anunciado el domingo solo se mencionan Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón como destinos de la delegación del Congreso.

Pese a las especulaciones, el avión en el que viajaba Pelosi no hizo una parada en la isla cuando se dirigía a Singapur, a donde llegó este lunes antes del amanecer sin desviarse de su ruta.

 

Las razones de la polémica

La visita de los representantes del Gobierno estadounidense avivaría las tensiones con Pekín, que se opone a cualquier contacto oficial con las autoridades de Taiwán e insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de Una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EE.UU.

Por su parte, Washington no reconoce a Taiwán, que se autogobierna con una administración propia, como un país independiente, aunque mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener relaciones especiales con Taipéi que, en su opinión, toma sus propias decisiones.

Entretanto, Taiwán se muestra firme en su determinación de defender su "modo de vida democrático", al tiempo que Pekín reitera su discurso de la "reunificación" con el "errante que acabará volviendo a casa".

 

"Socavará gravemente la soberanía de China"

Ante la polémica en torno a la gira de la delegación estadounidense, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, anunció este lunes que su eventual llegada a la isla se considerará como una grave injerencia en los asuntos internos del país.

"Si la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visita Taiwán, interferirá groseramente en los asuntos internos de China, socavará gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, pisoteará el principio de una sola China, amenazará gravemente la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán y socavará las relaciones entre China y EE.UU.", resumió el funcionario chino las "muy graves" consecuencias que traería consigo la llegada de la delagación.

"Queremos advertir una vez más a EE.UU. de que estamos totalmente preparados y esperando solemnemente", agregó, al tiempo que advirtió que el Ejército chino "nunca se quedará de brazos cruzados" y que Pekín "tomará medidas firmes y decididas para defender su soberanía e integridad territorial".

 

EE.UU. despliega equipos bélicos cerca de Taiwán

Mientras Pelosi se encuentra de momento en Singapur, EE.UU. está desplazando sus portaviones y aeronaves más cerca a Taiwán. Según reportó este lunes Nikkei Asia, aunque inicialmente los militares estadounidenses se oponían al viaje de Pelosi, ahora parecen estar creando una zona colchón para su avión oficial en caso de que decida visitar la isla.

En concreto, se trata del portaviones de clase Nimitz de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, que actualmente está en el mar de la China Meridional tras hacer una escala en Singapur la semana pasada, detalla el periódico con referencia a los datos de la organización no lucrativa Instituto Naval de EE.UU. Además, el buque de asalto anfibio USS Tripoli se encuentra cerca de la isla japonesa de Okinawa, mientras que el buque del mismo tipo USS America está desplegado en el puerto nipón de Sasebo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.