Cargando, por favor espere...
En medio de dudas sobre la posible visita a Taiwán de Nancy Pelosi, altos funcionarios de los Gobiernos taiwanés y estadounidense, declararon a la CNN que se espera que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. visite finalmente la isla, considerada parte de territorio chino.
El funcionario taiwanés afirmó que Pelosi pasaría la noche en Taiwán, aunque no sabe cuándo aterrizará en Taipéi. Por su parte, el funcionario estadounidense detalló que el Departamento de Defensa monitorea constantemente todos los movimientos de China en la zona y que tiene preparado un plan para garantizar la seguridad de la política.
El canal taiwanés TVBS fue más preciso y reportó que la política llegará a Taiwán a las 22:30 (hora local) del martes y que, tras pasar allí la noche, se reunirá a la mañana siguiente con la presidenta isleña, Tsai Ing-wen.
De confirmarse la visita, Pelosi se convertiría en la primera presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. que llega a la isla en los últimos 25 años.
Taiwán no figura en el itinerario de la gira por la región del Asia-Pacífico de la alta funcionaria. En el programa oficial anunciado el domingo solo se mencionan Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón como destinos de la delegación del Congreso.
Pese a las especulaciones, el avión en el que viajaba Pelosi no hizo una parada en la isla cuando se dirigía a Singapur, a donde llegó este lunes antes del amanecer sin desviarse de su ruta.
Las razones de la polémica
La visita de los representantes del Gobierno estadounidense avivaría las tensiones con Pekín, que se opone a cualquier contacto oficial con las autoridades de Taiwán e insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de Una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EE.UU.
Por su parte, Washington no reconoce a Taiwán, que se autogobierna con una administración propia, como un país independiente, aunque mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener relaciones especiales con Taipéi que, en su opinión, toma sus propias decisiones.
Entretanto, Taiwán se muestra firme en su determinación de defender su "modo de vida democrático", al tiempo que Pekín reitera su discurso de la "reunificación" con el "errante que acabará volviendo a casa".
"Socavará gravemente la soberanía de China"
Ante la polémica en torno a la gira de la delegación estadounidense, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, anunció este lunes que su eventual llegada a la isla se considerará como una grave injerencia en los asuntos internos del país.
"Si la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visita Taiwán, interferirá groseramente en los asuntos internos de China, socavará gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, pisoteará el principio de una sola China, amenazará gravemente la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán y socavará las relaciones entre China y EE.UU.", resumió el funcionario chino las "muy graves" consecuencias que traería consigo la llegada de la delagación.
"Queremos advertir una vez más a EE.UU. de que estamos totalmente preparados y esperando solemnemente", agregó, al tiempo que advirtió que el Ejército chino "nunca se quedará de brazos cruzados" y que Pekín "tomará medidas firmes y decididas para defender su soberanía e integridad territorial".
EE.UU. despliega equipos bélicos cerca de Taiwán
Mientras Pelosi se encuentra de momento en Singapur, EE.UU. está desplazando sus portaviones y aeronaves más cerca a Taiwán. Según reportó este lunes Nikkei Asia, aunque inicialmente los militares estadounidenses se oponían al viaje de Pelosi, ahora parecen estar creando una zona colchón para su avión oficial en caso de que decida visitar la isla.
En concreto, se trata del portaviones de clase Nimitz de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, que actualmente está en el mar de la China Meridional tras hacer una escala en Singapur la semana pasada, detalla el periódico con referencia a los datos de la organización no lucrativa Instituto Naval de EE.UU. Además, el buque de asalto anfibio USS Tripoli se encuentra cerca de la isla japonesa de Okinawa, mientras que el buque del mismo tipo USS America está desplegado en el puerto nipón de Sasebo.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción