Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Hay una propuesta en la Cámara de Diputados para trasladar las funciones del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), misma que, de consumarse, afectaría a 250 mil familias mexicanas que viven directamente del sector pesquero, así también a las especies pesqueras y los ecosistemas.
El INAPESCA es responsable de realizar y coordinar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura para México. La información que genera es vital para otorgar permisos y concesiones de pesca e incluso la creación de zonas de refugio pesquero y protección de hábitats marinos.
En una carta enviada a las Cámaras de Diputados y Senadores, Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, alertó que transferir estas actividades a la CONAPESCA provocaría un conflicto de intereses, ya que, de facto, esta Comisión se convertiría en juez y parte en el otorgamiento de permisos y gestión de recursos pesqueros.
“Si se debilita la investigación pesquera en México se pone en riesgo a las especies pesqueras, los ecosistemas acuáticos, y a las más de 250 mil familias de pescadores ribereños, muchas de los cuales viven en pobreza y marginación.
"A través de esta carta, hacemos un llamado a las y los legisladores para que se fortalezca la investigación científica, vital para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas a favor del sector pesquero y la salud de los océanos”, señaló Esteban García-Peña, Director de Pesquerías en Oceana.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción