Cargando, por favor espere...

Ocultan en Gobierno Federal gasto de guardaespaldas
Secretarías de Estado reportaron como información clasificada o que no cuentan con datos respecto al número de guardaespaldas que se encargan de la seguridad de funcionarios. En solicitudes de información hechas a 20 instancias se reportó únicamente la co
Cargando...

Sólo la SFP, SRE y Banxico reportan 46 personas al cuidado de la seguridad de funcionarios. Otras 17 dependencias no respondieron o clasificaron los datos

 

Secretarías de Estado reportaron como información clasificada o que no cuentan con datos respecto al número de guardaespaldas que se encargan de la seguridad de funcionarios. En solicitudes de información hechas a 20 instancias se reportó únicamente la contratación de 46 personas para esos fines.

 

Los registros de los 46 encargados de cuidar de servidores fueron proporcionados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Energía (Sener) respondieron que la información estaba reservada por motivos de seguridad de los funcionarios y de instalaciones estratégicas del país. El Banxico consideró como delicados esos datos. Argumentó que el total de la información en ese rubro no puede proporcionarse porque “el riesgo que representa la divulgación de esa información es real, demostrable e identificable”.

 

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador difundió que durante su gestión ningún funcionario contará con guardaespaldas, salvo aquellos encargados de la seguridad pública.

 

Las Secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Economía (SE), Desarrollo Agrario, Territoral y Urbano (Sedatu), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (Ssa), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y organismos como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, así como la Cámara de Diputados y el Senado, afirmaron que no destinan ningún monto para la seguridad privada o que no encontraron registro de esto.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) subrayó que necesita más tiempo para responder y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expuso que no estaba facultada para divulgar información sobre este tema.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que la seguridad del canciller está a cargo de elementos del Estado Mayor Presidencial y que entre 2013 y 2017 se registró que en promedio cada año había 10 guardaespaldas designados para la seguridad del titular de la dependencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Secretarías de Estado reportaron como información clasificada o que no cuentan con datos respecto al número de guardaespaldas que se encargan de la seguridad de funcionarios. En solicitudes de información hechas a 20 instancias se reportó únicamente la co

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139