Cargando, por favor espere...

La cocinera de Castamar (II de II)
“Cuando en la misma persona o en el mismo cuerpo la potestad legislativa y ejecutiva están reunidas, no puede haber libertad; porque se puede temer que el mismo monarca o senado pueda hacer leyes tiránicas para ejecutarlas tiránicamente.”
Cargando...

Decir “el Estado soy yo” significa en los hechos que no hay ningún poder que pueda ser contrapeso al poder del monarca; no hay división de poderes, las leyes las elaboran los reyes, la aplicación de las mismas está a cargo de los mismos, la justicia la imparten los monarcas, los indultos, las concesiones, las canonjías, las sanciones, las multas, todo, absolutamente todo, se hace por la voluntad y el criterio de los monarcas (recordar estas características nos muestra cómo el ejemplo del absolutismo es ilustrativo para comprender que la excesiva concentración del poder en unas manos se convierte en una dictadura que tarde o temprano recibe una respuesta como ocurrió a finales del Siglo XVIII, cuando la burguesía, encabezando el descontento del pueblo, tomó el poder para instaurar la democracia burguesa). Montesquieu, a mediados del Siglo XVIII, escribió en El espíritu de las leyes: “Cuando en la misma persona o en el mismo cuerpo de magistratura la potestad legislativa y la potestad ejecutiva están reunidas, no puede haber libertad; porque se puede temer que el mismo monarca o senado pueda hacer leyes tiránicas, para ejecutarlas tiránicamente.”

Siguiendo con la historia de La cocinera de Castamar decíamos que el plan del Marqués de Soto era que el Duque de Castamar se casase con la señorita Castro. Pero el duque no se enamora de ella. Clara Belmonte entra a trabajar en el palacio ducal; pronto logra cautivar a la familia del duque y sus invitados, pues su cocina es de una notable exquisitez: Diego de Castamar conoce a la humilde cocinera y se enamora de ella, dado que es, a pesar de su origen humilde, una mujer culta, notoriamente honesta y de una alta sensibilidad humanista. A la señorita Castro, sin embargo, le ordena el Marqués de Soto que mediante la aplicación de una droga cuando toman vino en una ocasión, ella logré dormir a Diego, y ella amanezca en el lecho Diego, ambos completamente desnudos. Diego cae en la trampa y se ve obligado a reparar su comportamiento.

Felipe V designa a Diego de Castamar como el principal ministro de su reinado. En alguna ocasión, el Duque organiza una fiesta en su palacio e invita al monarca, sin embargo, antes de llegar al palacio éste se detiene, sale de su carruaje y desaparece; el Duque organiza una batida para encontrar al monarca. Nadie logra encontrarlo (Felipe V sufre un ataque depresivo y es descubierto por Clara Belmonte, quien lo protege).

Un asunto que provoca un profundo dolor en Clara es el que su padre, Armando Belmonte (Javier Lago) será ejecutado por participar en un conflicto contra el reinado (se le atribuye traición al reino). Y la orden de ejecución fue firmada por Diego de Castamar. Al enterarse de esta situación, Clara sale del palacio ducal en la noche y se pierde, por lo que cae enferma. Diego sale a buscarla, la encuentra y dedica todo su tiempo a cuidarla. Clara se recupera y Diego le promete que buscará encontrar pruebas de la inocencia de su padre.

Encuentran evidencias, pero no la prueba definitiva para evitar la ejecución, misma que encuentran a tiempo; Diego alcanza a detener el ahorcamiento de Armando Belmonte. Días antes se descubre todo el complot del Marqués de Soto. Diego lo desafía batirse en un duelo. El duelo se efectúa, pero el Marqués de Soto va preparado con una pistola y al momento en que su florete cae al suelo, saca el arma de fuego y dispara en contra de su odiado oponente. Al enterarse del duelo, Clara llega en el momento oportuno para salvar a Diego, clavándole un puñal al Marqués. Se descubren las mentiras de la señorita Castro y la boda de Diego se cancela. Seis meses después, Diego busca a Clara y le pide matrimonio.

Diego de Castamar es, en esta serie, un hombre profundamente humanista: considera hermano a Gabriel, un afrocaribeño –en realidad es medio hermano, pues es hijo de una esclava negra– y la familia Castamar lo considera auténticamente miembro de la familia. Al enterarse de que uno de sus mejores amigos es homosexual y está siendo escarnecido a través de octavillas infamantes, Diego le brinda no solo su apoyo, sino su comprensión. Su decisión de casarse con una mujer que está por debajo de su clase social también abona a esa caracterización. Clara Belmonte es la encarnación de la belleza más que física, de la belleza espiritual.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Esta cinta sería la última tanto para Clark Gable, quien murió en 1960, como para Marilyn Monroe, fallecida en 1962, al parecer por suicidio.

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

Su extensa obra comprende estudios sobre pintura

Durante ocho días miles de artistas y decenas de grupos culturales de los 32 estados del país mostraron gran talento artístico a los mexicanos y, sobre todo, transmitieron que el verdadero arte debe regresar al pueblo.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Marx mantuvo siempre una actitud crítica hacia aquello que estudiaba. En filosofía, esto es claro. Por ejemplo, la filosofía especulativa, ¿cómo definió Marx a la filosofía especulativa? Aquí lo explico.

Además de la poesía, cultivó la narrativa y fue recopiladora y editora de los libros de lectura Rosas de la infancia y Nuevas rosas de la infancia.

Su poesía va desde el feminismo hasta temas de orientación sufí y ha sido descrita como compasiva, intensa y conmovedora. Su primer libro de poemas "Kali Danza… y yo también" fue aceptado por la crítica.

La obra es una aguda crítica a la cultura popular de E.U. La hace mediante un investigador británico de artes plásticas, a quien una galería comercial de Nueva York contrata.

Habrá que preguntarle al Presidente si para él es necesario mantener al pueblo desinformado y con poco ejercicio de razonamiento crítico para que no salgan de la caverna de su ignorancia, gracias a la cual sus conciencias son más fáciles de manipular.

El nacionalismo es una necesidad de los débiles ante la explotación de quienes dominan el mundo.

Stampa forma parte de un amplio movimiento de mujeres no pertenecientes a la Iglesia que en su tiempo contribuyeron a revitalizar la poesía.

En el marco de la celebración de su primer aniversario, la Casa de México en España, inauguró en Madrid la exposición "Diego Rivera, artista universal", en la que se exhiben veinte obras del pintor mexicano.

Poco tiempo después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, el cine de Europa Oriental –cuyos países fueron liberados del fascismo alemán por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)– trató de imitar al cine soviético, que se guiaba con la

Lenin no fue un filósofo stricto sensu. Fue un revolucionario: un “hombre pensante y operante”. Alguien en quien se unimismaban práctica y teoría; alguien que hacía y conocía, que vivía y comprendía al unísono.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139