Cargando, por favor espere...

Inegi anticipa caída del consumo en mayo; junio apenas repuntó
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
Cargando...

Foto: Internet

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevé que el gasto realizado por las familias mexicanas en bienes y servicios se detuvo temporalmente durante mayo, para retomar una tendencia al alza en junio.

Con el dato preliminar, el Inegi anticipa que el Indicador Mensual del Consumo Privado presentará una caída mensual de 0.3 por ciento en mayo, mientras que para junio espera un avance de apenas 0.1 por ciento.

En este sentido, el Instituto indicó que el comportamiento del indicador en abril permitió que el dato se mostrara positivo a tasa anual, con un crecimiento de 0.7 por ciento, tras cuatro lecturas consecutivas a la baja.

A tasa anual, el IOCP estima que el consumo privado podría mostrar un avance de 0.6 por ciento en mayo y de 0.9 por ciento en junio, superando así el dato preliminar de 0.5 por ciento reportado en el quinto mes del año.

Al respecto, Saidé Salazar, economista principal de BBVA, señaló que en mayo pasado el consumo pudo haber sido impulsado por el gasto en bienes durante el Hot Sale; sin embargo, advirtió que hacia la segunda mitad del año, el gasto de los hogares mexicanos podría perder dinamismo ante un menor crecimiento del empleo y el deterioro de la confianza del consumidor en un entorno de incertidumbre. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.

También existe preocupación por la falta de iluminación.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.