La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Vecinos y automovilistas de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido actos de intimidación y agresión en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona, lo que ha provocado “miedo” y “preocupación” entre los cuajimalpenses y quienes cruzan la zona.
Denunciaron, además, que las autoridades de la alcaldía no hacen nada para evitar esas agresiones y robos que se cometen, lo que ha permitido la instalación de mafias que amedrentan a los automovilistas y vecinos de la zona.
Lo anterior, luego de que hace unos días jóvenes fueron agredidos por un taxista “montachoque” sobre la México-Toluca.
“Les rompieron un vidrio retrovisor y les reventaron la ventanilla del conductor”, comentaron los vecinos.
Por esa razón, el integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso capitalino, Héctor Barrera, solicitó a la policía capitalina, desplegar policías en motocicleta las 24 horas del día sobre Constituyentes y en la México-Toluca, así como reacción oportuna de las cámaras de vigilancia que detecten incidentes violentos por parte de los “montachoques”.
“Quien presume que Cuajimalpa es la más segura y hay cero tolerancias a los delincuentes, miente porque en los hechos, hay inseguridad y temor para caminar y circular por la demarcación”, señaló.
En tanto, Carlos Orvañanos, coordinador de la Alianza 'Va por la CDMX en Cuajimalpa, se solidarizó con los jóvenes que fueron agredidos verbalmente y hasta en su patrimonio.
“Les rompieron un vidrio retrovisor y les reventaron la ventanilla del conductor, esta modalidad no era tan vista en Cuajimalpa, los hechos registrados eran más notorios sobre Periférico Sur, Circuito Interior y en Zaragoza, ahora lo vemos en Cuajimalpa y eso nos debe alertar”.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera