Cargando, por favor espere...

Incrementa la violencia en Michoacán
El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.
Cargando...

La creciente ola de homicidios violentos en Michoacán no logra superar la desconfianza ciudadana hacia las instituciones de seguridad pública de los gobiernos Federal, estatal y municipal, pese al Plan de Apoyo ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre pasado.

En su visita del nueve de octubre a Morelia, el Presidente anunció el citado plan que incluyó el despliegue de 17 mil efectivos de las fuerzas armadas, la instalación de batallones militares en Coalcomán y Tepalcatepec y el fortalecimiento a la policía estatal; pero la violencia delictiva continúa provocando un sin número de homicidios dolosos en varios municipios, incluida la capital del estado.

Aquel día, AMLO anunció: “Estamos aquí, en estas tierras tan importantes (…) para apoyar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y para decirle al pueblo michoacano que el gobernador cuenta con todo el apoyo del Gobierno Federal (…). Vamos a trabajar juntos, él va a representar, como fue la voluntad del pueblo, a los michoacanos; pero también va a ser mi representante en Michoacán y coordinará todas las acciones del Gobierno Federal en Michoacán”.

Sin embargo, el compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios, a la par de Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, según el informe Seguridad de Víctimas Reportadas por Delito de Homicidio Doloso, que concentra reportes de las 32 fiscalías estatales y las dependencias federales especializadas en seguridad pública.

Según el portal de Milenio Noticias, la violencia que se vive en Michoacán no solo afecta a los municipios de Tierra Caliente, sino también a 21 demarcaciones de otras regiones de la entidad, donde los asesinatos dolosos se han incrementado entre 100 y 400 por ciento con respecto a 2020.

La mayoría de estas alcaldías se asientan en zonas estratégicas para los cárteles de la droga y el robo de combustibles que operan en el Bajío, pues casi la mitad de ellas colinda con municipios de Colima, Jalisco, Guanajuato y Estado de México.

Policía

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, entre enero y mayo de este año, se cometieron 214 asesinatos dolosos en los 21 municipios citados; contrario a las 84 pérdidas humanas en manos de grupos criminales durante el mismo periodo de 2020, escribió Rafael López M., investigador de Milenio.

Gobernador incapaz

En el corto lapso que lleva al frente del gobierno michoacano, el morenista Ramírez Bedolla ya desbancó a su antecesor, el perredista Silvano Aureoles Conejo, en el rubro de ineficacia para reducir los homicidios dolosos, como lo evidencia el informe de seguridad diario del SESNSP; pues en un solo mes –del primero de octubre al primero de noviembre– Michoacán registró 254 asesinatos, a diferencia de los 183 crímenes habidos en septiembre, el último de Aureoles.

La paramédica Marina S., que trabaja en Morelia, informó a buzos que el alza en la criminalidad se ha hecho más notoria a finales de 2021. “Es común que la gente llame a la base haciendo un reporte sobre alguna persona con herida de bala; pero estos últimos meses, esos reportes se han incrementado de una manera exagerada, ha habido muchas personas ultimadas a balazos, más que en otras ocasiones, muertes violentas y poca seguridad”.

Infobae-Noticias de México informó acerca de este desenfreno que, desde hace dos años, el fuego cruzado entre los Cárteles Unidos y Jalisco Nueva Generación (CJNG) golpea a los siete municipios michoacanos que forman parte de la región de Tierra Caliente. Las autoridades estatales reportaron que estos episodios de violencia se deben a la aplicación de la estrategia delictiva conocida como “calentar la plaza”.

Según el portal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, un comando del grupo criminal Cárteles Unidos se desplegó en el municipio de Buenavista, donde el CJNG mantiene sus bases de operaciones.

La violencia aumentó tras las elecciones locales y federales del pasado seis de junio, ya que desde hace varios años las campañas electorales suelen ser utilizadas por las organizaciones delictivas para presionar a los políticos y las autoridades en busca de acuerdos para proteger sus actividades.

Gobernador

Los expertos señalan que los conflictos empeoran cuando los grupos rivales logran tales convenios. El analista en seguridad David Saucedo asegura que, hasta ahora, la estrategia del Gobierno Federal solo ha servido como contención y no para combatir contra los cárteles, como se evidencia en el cerco que impusieron en Aguililla, área bajo el dominio del CJNG.

Por ello, en Michoacán, la población enfrenta un alza significativa tanto en los problemas de inseguridad pública como en los homicidios dolosos, que la obligan a tomar precauciones desde que salen de sus casas hasta que regresan de sus trabajos. Al principio de esta temporada navideña, los robos y los asaltos en Morelia han aumentado hasta en 20 por ciento, reveló hace unos días el comisionado municipal de Seguridad, Alejandro González Cussi.

Los ladrones van por el dinero adicional que los trabajadores reciben con el pago de aguinaldos y otras prestaciones laborales; y porque a la ciudad están llegando turistas de otras entidades y migrantes que provienen de Estados Unidos (EE. UU.): “Se trata de una época complicada porque hay mucho circulante”, explicó el funcionario.

En diciembre, los robos y asaltos aumentan entre el 15 y 20 por ciento, según diferentes investigaciones policiales; y la alcaldía debe habilitar una estrategia de seguridad y prevención contra estos delitos, especialmente bancos, cajeros automáticos y centros comerciales.

Fátima Paz, investigadora de Primera Plana revela que, pese al despliegue de efectivos en estos puntos, en eventos masivos y las avenidas del primer cuadro con alta afluencia de transeúntes, los robos y asaltos no han cesado; además de que ahora están suscitándose en el transporte público, un fenómeno que parecía exclusivo de las áreas metropolitanas de Guadalajara y la Ciudad de México, y no era preocupante en Morelia.

“Se trata de robos a los conductores, lo que traen de la ‘cuenta’ y ha habido casos donde a los usuarios también les toca la mala suerte”, mencionó Marco Antonio Saucedo, presidente de la Corporación Michoacana de Transportistas Urbanos y Suburbanos (Comit).

Misión del Valle es la zona con mayor incidencia en este tipo de atracos; donde los robos aumentan en esta temporada, por lo que usuarios y conductores viven en la zozobra, porque temen que esta época de Navidad se eleve más que en años anteriores.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que se coordinará con los transportistas públicos para atender y resolver sus problemas, que habían sido ignorados durante años. El encargado de la Comisaría de la Policía de Morelia, Pablo Alarcón Olmedo, explicó que hay policías municipales habilitados permanentemente en bancos y patrullas que recorren las áreas donde están ubicados cajeros automáticos.

Balas

“Los demonios andan sueltos”

Pero en las redes sociales, estas declaraciones no concuerdan con la realidad cotidiana; son frecuentes las expresiones de enojo y de denuncia por la ausencia de vigilancia policial en Morelia. Tal es el caso de Sony Hernández, quien alertó a los morelianos de la colonia donde vive: “Buenas noches, solo para decirles que se anden con mucho cuidado, acaban de asaltar a mi hermano en Poliducto con Avenida Quinceo, son unos tipos de un taxi, traen pica hielo para espantar. Tengan mucho cuidado”.

Guillermo Valencia, líder de la asociación civil Revolución Social, nacida de un movimiento en Morelia con el objetivo de “luchar por los derechos humanos de las víctimas de la delincuencia”, emitió a su vez esta alerta:

“Tengan cuidado amigas y amigos, los demonios andan sueltos en Morelia, en este momento se reportan tres masculinos y una femenina fallecidos por impactos de arma de fuego en Villas de Oriente, además tristemente una mujer de siete meses de embarazo, lesionada por proyectil de arma de fuego en el vientre en la colonia Satélite. Por si fuera poco, un chofer de taxi lesionado también por arma de fuego en el fraccionamiento Santa Marta, todo en este momento”.

Rodrigo Vázquez, ciudadano de la tercera edad, expresó a buzos sus sentimientos con relación a la crisis de seguridad pública que vive la capital de Michoacán: “No sé en realidad qué está pasando en nuestro Morelia; qué triste que la violencia está al día, si no son asaltos, ya mataron a alguien, si están acabando con alguien por otro lado, se están metiendo a robar a casas; si no es eso ya secuestraron a otra persona, y mientras eso pasa en otros lados, ya se están golpeando entre pandilleros; robando carros, violentando a alguien en sus casas o asaltando en el transporte. Creo que cada día estamos peor porque ya es algo que se vive a diario”.

“Antes Morelia era bonita; era una ciudad en donde todos nos conocíamos, había valores. La gente no se metía con otras personas; ahora está cada vez más inseguro y feo. Me da miedo salir y que por asaltarme me dejen tirado o que a mis hijos y nietos les pase algo en la calle. Es mucha violencia, ojalá hicieran algo las autoridades; todas, desde los alcaldes hasta los gobernadores; y el mismo Presidente, que se ponga las pilas”.

Balas

La capacidad de resiliencia en Tacámbaro y Jiquilpan, los “pueblos mágicos” de Michoacán, se ha perdido, y hoy han entrado en crisis; ya que sus habitantes están viendo afectadas sus prácticas de vida habituales y culturales, así como el entorno ambiental en el que vivían desde hace muchas décadas.

Michoacán es un estado con mucha cultura y tradiciones populares y poseedor de un sinfín de áreas turísticas, que ahora son afectadas por la violencia delictiva generada por el crimen organizado.

“Nadie menciona a los narcos. Se sabe que hay violencia y el por qué, pero es mejor no decir nada; ¿para qué nos metemos en problemas? Sí nos afecta en cuanto al turismo, con solo mencionar Michoacán mucha gente de fuera piensa en lo malo que pasa en el estado; pero no en lo bonito que tiene”, reportó a buzos Claudia Cuevas, ciudadana del municipio de Tacámbaro.

Ileana Silva, comerciante, lamentó: “aquí están el parque Cerro Hueco o La Alberca, así se le conoce al cráter lleno de agua que está abajo del cerro y antes venía más gente, no solo de otros municipios sino de otros estados o hasta de otros países; era normal ver a la gente haciendo ejercicio o yoga, estar con la familia y amigos en sus bicis o de día de campo o descanso, y ahora son menos. La situación y los enfrentamientos nos asustan a nosotros que vivimos aquí y vemos todo. Entiendo que los que no están aquí también sientan miedo y que por eso no vengan; pero esperamos que el gobierno haga algo para mejorar esta situación ya que nos está afectando a todos”.

Pero ahora, la ciudad michoacana con mayor incidencia delictiva es Morelia con 111 incidentes diarios. Su frecuencia se eleva los sábados, domingos y lunes entre las 13:00 y las 15:00, al igual que pasada la medianoche.


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

La escalada de violencia en el estado continúa, pese a que se ha fortalecido la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139