Cargando, por favor espere...
Desde 1983, cada 28 de agosto, se festeja a los abuelos en nuestro país; la historia de la celebración se remonta a la presidencia de Lázaro Cárdenas
Ciudad de México.- En México, desde 1983, cada 28 de agosto, se festeja a los abuelos. La historia de la celebración se remonta a la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien decidió designar un día para consentir a los grandes del hogar; también hay quienes aseguran que la tradición proviene de tiempos del Porfiriato, cuando los hacendados festejaban a los adultos mayores durante el día de San Agustín.
Más de la mitad de las personas adultas mayores en el país consideran que no tienen ingresos o sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades.
En este sentido, según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, 27.9 por ciento de las personas mayores de 60 años han sentido alguna vez que sus derechos no han sido respetados por su edad, 40.3 describe como sus problemas principales los económicos, 37.3 la enfermedad, el acceso a servicios de salud y medicamentos, y 25.9 los laborales.
En la celebración se busca darle a los abuelos el lugar que merecen en el cuidado de la familia, recordar que son la semilla del fruto que ahora se tiene y no dejarlos fuera de las nuevas tareas que se adquirieron, pues su experiencia puede ser clave para su desarrollo.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción