Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan acceso a una educación digna
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Cargando...

Con el objetivo de mejorar la infraestructura de más de 400 escuelas, obtener becas para los jóvenes y subsidios para las casas del estudiante, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que hoy entregará su pliego petitorio en Palacio Nacional, la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas dependencias estatales y municipales.

Además, la Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México (CDMX), el dirigente nacional de la FNERRR, Adán Márquez Vicente, informó que el objetivo de entregar el pliego petitorio a las diferentes dependencias gubernamentales es que las demandas estudiantiles sean consideradas en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2025.

Señaló que, ante los graves problemas educativos del país, las peticiones incluyen apoyo para las casas del estudiante y subsidios alimenticios, además de mejorar la infraestructura escolar para asegurar que los jóvenes tengan las condiciones necesarias para estudiar.

"Este año, además de entregar nuestras peticiones a la SEP, Palacio Nacional y la Cámara de Diputados, acudimos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de que se entregue el presupuesto. Esperamos que el nuevo gobierno se preocupe por el rumbo de la educación y resuelva las peticiones de miles de estudiantes", manifestó Márquez Vicente.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de un tercio de los mexicanos no cursan el bachillerato, y más de la mitad de las escuelas primarias y secundarias en comunidades marginadas carecen de servicios básicos como agua potable y lavamanos. Además, una de cada tres escuelas no cuenta con electricidad, lo que afecta el desarrollo adecuado de las actividades escolares.

A esta situación se suma que más de 25 mil 890 escuelas en México están sin electricidad; 42 mil 474 no tienen lavabos y 50 mil 996 carecen de sanitarios separados para niños y niñas. Asimismo, más de 132 mil escuelas no tienen instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad, y 54 mil 662 carecen de agua potable, lo que limita gravemente el acceso de los estudiantes a condiciones mínimas de salubridad y bienestar.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.