Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado. Este es presidido por la diputada Jocelyn Olivares López.
Olivares dijo que con la Ley actual el Congreso del Estado no aprueba cuentas públicas, en su defecto, inicia procedimientos administrativos para determinar responsabilidades, por lo que sólo realiza el análisis de los informes individuales de los entes públicos elaborados por la Auditoría Superior del Estado.
Los integrantes del órgano aprobaron el recurso signado por el diputado Eduardo Alcántara Montiel, por el que solicita a la titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado, remitir información sobre las actividades realizadas conforme a sus atribuciones, desde su toma de protesta a la fecha.
A la sesión del órgano colegiado asistieron los diputados, Jocelyn Olivares López, Juan Enrique Rivera Reyes, Eduardo Castillo López, Karla Victoria Martínez Gallegos, Érika Patricia Valencia Ávila y Eduardo Alcántara Montiel.
A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Blindan aeropuerto de la CDMX por posible protesta de maestros
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Escrito por Redacción