Cargando, por favor espere...

El rey (I de II)
La cinta presenta la vida del primogénito del rey Enrique IV, Enrique V (Timothée Chalamet), quien vive en la vagancia cuando es informado por su padre que no será el sucesor a la corona de Inglaterra.
Cargando...

En la cinematografía mundial son extraños los filmes que hacen reflexión sociohistórica y política sobre todo en los países de Occidente. Sin embargo, existen algunas excepciones que son dignas de reseñar, dado su contenido crítico y progresista. Un ejemplo de este tipo de cintas es la película australiana El rey, del realizador australiano David Michod. Basada en las obras teatrales Enrique IV y Enrique V, de William Shakespeare (con adaptación muy libre), es un drama histórico que, gracias a su excelente guion, buenas actuaciones, fotografía de planos abiertos –sobre todo cuando describe la Batalla de Agincourt–, etc. Sin embargo, en mi opinión, lo mejor del filme es su mensaje antibélico en un periodo como el actual, cuando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con Estados Unidos (EE. UU.) a la cabeza, da un enorme impulso a la guerra en Ucrania a fin de que vierta en un conflicto militar más peligroso para la humanidad, solo para que esta potencia hegemónica mantenga a Europa bajo su control económico, militar y político y busque derrotar a Rusia para desmembrarla y aprovecharse de sus inmensos recursos naturales. Sí, el viejo propósito de la Alemania Nazi de Adolfo Hitler –el Lebensraum (espacio vital)– no desapareció y hoy sigue viviendo en el sueño del imperialismo yanqui y sus países satélites.

El rey presenta la vida del primogénito del rey Enrique IV, Enrique V (Timothée Chalamet), quien vive en la vagancia cuando es informado por su padre que no será el sucesor a la corona de Inglaterra; el rey Enrique IV (Ben Mendelsohn) ha decidido que su hijo Thomas (Dean Charles-Chapman) sea su sucesor. Enrique IV es un rey conflictivo a quien Harry Percy (Tom Glynn-Carney), noble que ha combatido contra los galeses, acusa de haber abandonado a su suerte a algunos miembros de la nobleza que han luchado por la corona inglesa.

Enrique V tiene a un amigo llamado John Falstaff (Joel Edgerton), quien siempre está atento a las necesidades de Hal, así lo llama por la confianza que le tiene. Cuando Thomas va a pelear para someter al “traidor” de Harry Percy, Hal le dice a su hermano: “no tienes que pelear esos pleitos que no son tuyos”. Hal se muestra, a pesar de su juventud y de haber sido un hijo “descarriado”, como una persona prudente, contraria a las pendencias y atrocidades de su padre el rey Enrique IV.

Poco tiempo después Thomas muere en batalla. Cuando el rey Enrique IV está moribundo, un miembro de la corte inglesa busca a Hal para decirle que debe ir a ver a su padre. Hal termina siendo nombrado sucesor de su padre y a su coronación como Enrique V asisten los reyes y los nobles más importantes de Europa con regalos de alto valor. Pero el delfín Luis, hijo del rey de Francia (Robert Pattinson), le manda una pelota de tenis, lo cual es interpretado por miembros de la corte inglesa como insulto, pues le está diciendo a Enrique V que aún es un niño tonto.

Entre los asistentes se halla también su hermana Felipa (Thomasin McKenzie), esposa del rey de Dinamarca. Durante un paseo, ella le dice que ha observado que los miembros de la corte y el clero se ven “tranquilos” pero que todos “tienen sus propios intereses” y, por tanto, debe cuidarse de ellos. Palabras premonitorias, porque en esa cúpula aristocrática anida la traición y la confabulación para utilizarlo y obtener más riquezas y poder.

Definitivamente, las versiones cinematográficas de las obras de William Shakespeare, como es el caso de Enrique IV y Enrique V, no suelen ajustarse a su contenido original, como lo han advertido algunos estudiosos de la obra del gran escritor inglés, quienes afirman que lo mismo han sido utilizadas para elogiar las acciones guerreristas de los gobernantes de finales del Siglo XV y comienzos del XVI, que para encomiarlas como obras antibélicas. La cinta de Michod sí es un alegato claramente antibélico.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En este relato, incluido en la colección La sonata mágica, Vasconcelos cuenta cómo un grupo de estudiantes que participó en su campaña presidencial de 1929 fue asesinado el 14 de febrero de 1930 por la policía militar federal.

Es uno de los referentes fundamentales de la vanguardia latinoamericana.

Amigo y compañero de Cuauhtémoc, Temilotzin ostentaba el grado de Tlacatécatl, es decir “comandante de hombres” y habría participado decisivamente en la defensa de Tenochtitlan del asedio español.

Hay obras cinematográficas que reivindican la esencia justiciera genuinamente libertaria del mítico héroe, la más famosa y la que plantea de forma clara y profunda el hondo significado de la epopeya de este héroe, es Espartaco (1960), de Stanley Kubrick.

Esta cinta sería la última tanto para Clark Gable, quien murió en 1960, como para Marilyn Monroe, fallecida en 1962, al parecer por suicidio.

La UAM plantel Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo.

El filme italiano, basado en hechos ocurridos en 1975, narra es un retrato sociológico de la Italia de aquellos años, aunque, un poco más analizado, es un retrato de la actualidad europea.

Su poema Palabras por los niños de Kerch, aborda uno de los aspectos más escalofriantes de la Segunda Guerra Mundial: el asesinato en masa de niños (lo más preciado de una sociedad) en los territorios soviéticos ocupados por las tropas de Hitler.

Considerado el poeta paraguayo más importante del Siglo XX, Elvio siempre escribiría para su pueblo, del que recibía constantes noticias de otros desterrados como él, pues nunca dejó de sentirse paraguayo.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres deben alzar la voz, demandar justicia a los gobiernos, exigir castigo para sus agresores y comprender que los hombres son sus grandes aliados para su definitiva emancipación.

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

Su época más prolífica fue cuando estuvo exiliada en Francia. Ahí escribió Niño y sombras (1936), Lluvias enlazadas (1939), Poemas. Sombras y sueños (1944) y Villancicos de Navidad (1944).

Los consuelos de la historia, de Anthony Wilks, es un documental que nos habla de la vida y obra del historiador británico Eric Hobsbawm y que nos describe a su vez la esencia de sus aportaciones a la historia de la sociedad.

En su libro "Lo que está mal en el mundo", Chesterton afirma que “la plebe nunca puede rebelarse si no es conservadora, al menos lo bastante como para haber conservado alguna razón para rebelarse”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139