Cargando, por favor espere...

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, reiteró el presidente Mulino
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
Cargando...

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, declaró el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, este lunes 20 de enero, rechazando el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre retomar el control del Canal de Panamá.

Asimismo, el mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.

Cabe recordar que Trump mencionó que Panamá ha incumplido los términos del Tratado Torrijos-Carter, que permitió la transferencia de la vía interoceánica, y alegó que China es el operador del Canal, lo cual, aseguró, traiciona el acuerdo original.

“China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo recuperaremos”, aseguró Trump durante su discurso de juramentación.

Por su parte, Mulino desmintió las afirmaciones del presidente estadounidense y reiteró que ninguna nación interviene en la administración panameña del Canal.

Finalmente, el presidente panameño subrayó que el diálogo representa la vía para aclarar los puntos mencionados, sin “menospreciar” su derecho, soberanía total y propiedad de la vía.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.