Cargando, por favor espere...
Al menos 31 magistrados de Circuito y jueces de Distrito informaron que no participarán en un proceso de elección popular, independientemente de si fueron sorteados en la tómbola del Senado, según escritos enviados a dicho órgano y al Consejo de la Judicatura Federal. Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
El 16 de octubre se publicó la convocatoria oficial del Senado para la primera elección popular de 881 ministros, magistrados tanto electorales como de disciplina y de circuito, jueces de distrito a nivel federal, plazas que se desocuparán debido a jubilaciones. Desde ese momento, el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal recibieron anuncios de juzgadores que no utilizarán el pase automático para quedarse con su plaza, a menos que ganen la elección.
Entre los magistrados que han optado por la jubilación anticipada se encuentran Irma Rivero Ortiz, Manuel Juárez Molina, Francisco Miguel Padilla Gómez, entre otros.
La magistrada Magdalena Victoria Oliva hizo pública su decisión en redes sociales, argumentando que no desea ser considerada para el pase automático, ya que considera que la ciudadanía no elige, sino que el Senado realiza una preselección.
La reforma constitucional que dio origen a la elección por votación de los juzgadores federales establece que los tres poderes de la Unión deben integrar un Comité de Evaluación, compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico. Cada Comité evaluará el cumplimiento de requisitos y elaborará un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera