Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este miércoles la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio; por lo que se prevé que rinda protesta al cargo de alcaldesa ante el Congreso de la Ciudad de México el 1 de octubre.
Los magistrados determinaron que la abanderada de la oposición no cometió violencia política de género en contra de la morenista Catalina “Caty” Monreal, el principal argumento que utilizó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) para declarar la nulidad de la elección el 31 de agosto.
Según el proyecto aprobado, las expresiones de Alessandra Rojo de la Vega contra Catalina Monreal y la presunta corrupción en su familia “constituyen una crítica severa sobre un grupo político y su desempeño en cargos públicos” y no violencia política de género.
Los magistrados analizaron el contexto de las publicaciones denunciadas y determinaron que no existen expresiones con elementos de género en perjuicio de la denunciante, sino manifestaciones amparadas por la libertad de expresión en materia política.
Además, el proyecto destaca que la resolución impugnada omitió un análisis del contexto completo en el que ocurrieron los hechos denunciados.
La propuesta explica que, tras un examen integral de los mensajes y su intención, “no se visualiza un propósito o resultado discriminador contra la denunciante por el hecho de ser mujer, ni contenido estereotipado. En el marco del derecho a la libertad de expresión, la candidata denunciada respondió espontáneamente a diversos cuestionamientos, fijando una postura contraria a la denunciante, a quien considera parte de un grupo político”.
El 31 de agosto, el Tribunal Electoral anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, al considerar que Alessandra Rojo de la Vega había incurrido en violencia política de género en contra de su contrincante, Catalina Monreal, sin embargo, el Tribunal Electoral federal corrigió nuevamente al Tribunal de la Ciudad de México.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera