Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este miércoles la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio; por lo que se prevé que rinda protesta al cargo de alcaldesa ante el Congreso de la Ciudad de México el 1 de octubre.
Los magistrados determinaron que la abanderada de la oposición no cometió violencia política de género en contra de la morenista Catalina “Caty” Monreal, el principal argumento que utilizó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) para declarar la nulidad de la elección el 31 de agosto.
Según el proyecto aprobado, las expresiones de Alessandra Rojo de la Vega contra Catalina Monreal y la presunta corrupción en su familia “constituyen una crítica severa sobre un grupo político y su desempeño en cargos públicos” y no violencia política de género.
Los magistrados analizaron el contexto de las publicaciones denunciadas y determinaron que no existen expresiones con elementos de género en perjuicio de la denunciante, sino manifestaciones amparadas por la libertad de expresión en materia política.
Además, el proyecto destaca que la resolución impugnada omitió un análisis del contexto completo en el que ocurrieron los hechos denunciados.
La propuesta explica que, tras un examen integral de los mensajes y su intención, “no se visualiza un propósito o resultado discriminador contra la denunciante por el hecho de ser mujer, ni contenido estereotipado. En el marco del derecho a la libertad de expresión, la candidata denunciada respondió espontáneamente a diversos cuestionamientos, fijando una postura contraria a la denunciante, a quien considera parte de un grupo político”.
El 31 de agosto, el Tribunal Electoral anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, al considerar que Alessandra Rojo de la Vega había incurrido en violencia política de género en contra de su contrincante, Catalina Monreal, sin embargo, el Tribunal Electoral federal corrigió nuevamente al Tribunal de la Ciudad de México.
Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.
El proceso de votación contó con la participación de 70 mil 533 socios activos de un padrón de 91 mil 579.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera