Cargando, por favor espere...
El semáforo de inflación en México continúa en rojo, de acuerdo con el análisis del colectivo México Cómo Vamos? Si bien la inflación general anual de mayo de este año fue la más baja (5.84%) desde agosto de 2021, los alimentos siguen por las nubes, ya que aumentaron 8.7% en este mes que pasó.
A pesar de que el porcentaje es menor al de abril (9.82%), el organismo advierte que la situación es preocupante, dado que 4 de cada 10 mexicanos están en situación de pobreza laboral, es decir, sus ingresos no les alcanzan para alimentar a sus familias
Productos como la tortilla de maíz es el que mayor incremento ha tenido con una variación anual de 11.91% y 0.5% en mayo pasado. La harina de trigo incrementó en el último año 17.62% y el pan de caja, 13.60% anual. Mientras el huevo se incrementó 20.82%.
Asimismo, el organismo económico sostuvo que la inflación en el país no es homogénea: los estados que mayor inflación registraron en mayo de 2023 fueron Yucatán (7.6%), Nayarit y Michoacán (7.2%), Campeche (6.8%) y Quintana Roo (6.7%).
#ÚltimaHora ⚠️
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) June 8, 2023
La inflación anual de mayo fue de 5.84%, menor a la esperada por los analistas de 5.89%.
Inflación subyacente: 7.39%
Inflación no subyacente: 1.24%
🚦 El #SemáforoEconómico de #inflación está en rojo 🔴https://t.co/giDtFw5IcW 👈🏽 pic.twitter.com/rOhxC1k9N5
López Obrador se alegra de cifras de inflación
“Es muy buena noticia el que está bajando la inflación… nos ayudó mucho el que no subió el precio de los combustibles, de las gasolinas, diésel, gas, luz, y agradecerles a los centros comerciales porque 24 productos de la canasta básica han incluso bajado de precio”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este ocho de junio.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción