Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, donde se construyó una presa con capacidad de 700 mil metros cúbicos, volumen equivalente al de la cuenca contemplada en el acuerdo de aguas de 1944 con Estados Unidos. Además, en el lugar se perforaron pozos sin concesión legal para el acaparamiento del agua.
Por estos hechos, las autoridades presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra todas las personas implicadas, ya que la apropiación privada de un recurso nacional sin permisos representa un delito.
El titular de Conagua, Efraín Morales, lamentó que, en un estado como Chihuahua, afectado por el cambio climático y con múltiples carencias hídricas, un exmandatario haya intentado beneficiarse del recurso, mientras muchos productores enfrentan dificultades para realizar actividades agrícolas por la falta del vital líquido.
Aunque el gobierno inició la demolición de las estructuras hidráulicas dentro del terreno, los hermanos de Duarte obtuvieron un amparo en menos de 24 horas para frenar las acciones. A pesar de ello, Conagua reanudará los procedimientos necesarios para proteger el derecho humano al agua y corregir las irregularidades detectadas.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
Protección Civil de Jalisco lanzó una alerta por la presencia de medusas fragata portuguesa, la cual representa un riesgo por su picadura, que causa ardor y dolor intenso.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera