Cargando, por favor espere...

Balances de la guerra ruso-ucraniana
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
Cargando...

Ciudad de México. Si en junio se mostraron indicios de que Rusia lleva ventaja en la guerra contra Ucrania, hoy eso es más claro. El desarrollo de esa guerra se ha dado con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios (Donbás, Zaporoshie, Jersón) a Rusia, lo que implica que cualquier ataque contra esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia.

De acuerdo con Rainer Matos Franco, internacionalista por el Colmex y autor del libro Historia mínima de Rusia, esto exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.

Por su parte, Nydia Egremy Pinto, internacionalista por la UNAM y editora de reportajes internacionales, la operación que está realizando Rusia en el Donbás es de desnazificación, “ésta es la premisa básica que se sostiene con la intervención que trastocó todo el orden unipolar y exhibió la emergencia de otros actores que pugnan por un mundo multipolar”, afirmó.

 

 

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, que tiene lugar cada semana y es coordinado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES). Allí, Egremy y Rainer Matos coincidieron en dos puntos principalmente: en primer lugar, hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

Los especialistas afirmaron que hay un interés en mantener el conflicto y que Ucrania no negocie la paz. Al respecto, Matos Franco señaló que, en abril, Ucrania y Rusia estaban a punto de llegar a un acuerdo de paz más permanente, pero Washington le ordenó a Zelenski, presidente de Ucrania, dejar la negociación para que Vladimir Putin, presidente de Rusia, no gane, sin importar que muchos ucranianos perdieran la vida.

En segundo lugar, ambos analistas coinciden en que es claro que tanto Occidente como Estados Unidos rechazaron el diálogo a la negociación al que llamó el Kremlin en muchas ocasiones. “Por el contrario, Occidente optó por oxigenar el conflicto con el objetivo de hacer en el trasfondo un negocio multimillonario con la venta de armas y de combustible”, afirmó la internacionalista Nydia Egremy.  

En ese sentido, Matos Franco añadió que Rusia fue el primer interesado en pacificar el conflicto en los últimos ocho años, pues éste no nuevo. “Es un conflicto que lleva ocho años. Desde abril de 2014 empezó la guerra del Donbás por parte del Estado ucraniano. Y desde aquel momento, Rusia, a través de los acuerdos de Minsk, fue el principal interesado en solucionar el conflicto.

“La propuesta de Rusia fue devolverle a Ucrania la soberanía de todo el Donbás a cambio de cierta autonomía a la región. Ucrania firmó, pero jamás implementó los acuerdos. Eso no justifica la agresión rusa, pero sí la explica”.

Los panelistas afirmaron que cada vez se hace más difícil que haya una negociación seria entre los contrincantes en tanto que la negociación no sólo pasa por Kiev y Moscú, sino también por Washington y Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.

A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139