Cargando, por favor espere...

Pocos ingresos económicos elevan la pobreza en Tuxtla Gutiérrez
El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Cargando...

La señora Claudia Lorena López Medina, habitantes de la colonia Unidad Antorchista en Tuxtla Gutiérrez, es una de las tantas familias chiapanecas que sufren los estragos de la pandemia, pues la venta de empanadas, tacos dorados o tamales típicos de la entidad, le permiten contribuir a los gastos del hogar “que hoy es complicado cubrirlos pues debemos pagar luz, agua potable y buscar acceso al internet para apoyar en la educación de mis hijos”.

Desde la entrada de su humilde hogar, relata que su esposo sale muy temprano a trabajar en un autolavado, y aunque muchas veces debe quedarse más tiempo porque los clientes son pocos, ella, durante dos o tres días de la semana saca su venta de antojitos a la colonia para ir cubriendo las necesidades básicas, porque aún no cuentan con agua potable, drenaje, calles y viviendas dignas.

“Con la pandemia estamos ganando muy poquito, antes vendía toda la semana, ahora solo salgo dos días, la misma gente no tiene dinero, aunque mis vecinos quieran adquirir los productos que elaboro es imposible porque algunas familias se quedaron sin trabajo y a todos nos abandonó el gobierno”, denunció.

Las familias en esta colonia han buscado otras fuentes de ingresos y un grupo de representantes se ha dado a la tarea de buscar que se resuelvan los servicios que por derecho les corresponde, sin embargo, hasta al momento esta gestión no ha sido exitosa, aunque el gobierno federal propague que trabaja para el pueblo, el gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.

Por esta razón, hizo un llamado al gobierno federal a que se revise cuánta ayuda está llegando a la población, porque a los pobres les han negado ayuda alimentaria en la pandemia, a casi un año siguen el abandono, sobreviviendo con lo poco que pueden llevar -arroz y frijoles- “tampoco hay obras para el desarrollo de nuestras colonias y seguridad para las familias”, finalizó doña Claudia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales

El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.

A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.