Cargando, por favor espere...

Aterradora evolución del hombre por uso de celular
 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.
Cargando...

Ciudad de México. -  El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

De acuerdo a la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding, quien desarrolló un prototipo 3D que llamó Mindy, revela cómo serían los cambios físicos del cuerpo humano en el año 2100 por el uso excesivo de los smartphones y otros dispositivos electrónicos 

Según el experto en salud y bienestar de Maple Hoslistics, Caleb Backe consultado por la tecnológica, “nuestra posición constante para mirar hacia abajo a nuestro teléfono tiene un impacto significativo y determina la postura de nuestro cuerpo”.

Resultado de esto, según el modelo Mindy, nuestra postura será encorvada y con serias limitaciones en el movimiento. Además, su codo esta doblado a 90 grados por la posición para sostener el celular por largos periodos de tiempo, el cual se acompaña con una mano que tiene la forma de una garra, resultado de sostener de manera más efectiva a un celular inteligente.

De la misma forma, los ojos de Mindy cambiaron, y es que, según la empresa, existen investigaciones que demuestran que las pantallas de nuestros dispositivos emiten gran cantidad de luz, por lo que el prototipo muestra que tiene un segundo par de parpados, esto para filtrar el exceso de luz emitida por los celulares y otros aparatos tecnológicos.

Otro cambio que muestra el modelo, es el relacionado con el cráneo, uno más engrosado y alargado, desarrollado para proteger al cerebro de la radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares. Para esos ellos años, según la investigación, el cerebro también se ha reducido, pues está demostrado que un estilo de vida sedentario reduce la capacidad del cerebro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

La incursión de las herramientas tecnológicas en la enseñanza de la matemática lleva varias décadas.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

La tecnología 5G busca movilizar información para hacer dispositivos digitales más eficientes, Además, está destinada a ser un importante motor económico.

La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.

Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.

La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética

Las cookies recopilan tanta información que suele ser más que suficiente para identificar a la persona que está detrás del dispositivo.