Cargando, por favor espere...

CDMX
Tienes todo el 2026 para tramitar licencia permanente en CDMX
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.


Foto: Internet

Luego de registrarse largas filas en módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que la emisión de licencias de conducir permanentes continuará durante todo el año 2026 para atender a las personas que no lograron completar trámite en los últimos meses por la saturación en los módulos y en sistema de citas.

Asimismo, las autoridades informaron hoy martes 18 de noviembre que la ampliación quedó integrada en el Paquete Económico 2026; manifestaron que muchas personas no alcanzaron ficha o no lograron ingresar al sistema, mientras que otras reportaron filas desde la madrugada en diversos módulos.

La Semovi recordó que el costo del trámite asciende a mil 500 pesos y que las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y la ausencia de sanciones por el programa Conduce sin Alcohol o sentencias por hechos de tránsito graves.

La dependencia exhortó a la ciudadanía a utilizar la plataforma Llave CDMX para revisar los documentos necesarios, generar la línea de pago y consultar las citas disponibles en los módulos autorizados.

Cabe destacar que entre el 16 de noviembre de 2025 y la misma fecha de 2026, la ciudad registró un total de un millón 390 mil 605 licencias permanentes emitidas, cifra que permitió recaudar más de dos mil millones de pesos, monto que la administración capitalina destinará al Plan de Seguridad Vial anunciado en agosto.

El Plan contempla obras en cruces escolares y puntos de alta afluencia, ampliación de infraestructura ciclista, fortalecimiento del transporte público y mejoras en los centros de transferencia. 

También incluye ajustes en 66 cruces cercanos a escuelas y en 166 intersecciones adicionales; además de la expansión de Ecobici con estaciones nuevas, la incorporación de cien camiones RTP para aumentar la cobertura en zonas periféricas y la modernización de diversos CETRAM de la capital, aseguró la Semovi.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas