Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia asignará a la OMS un millón de dólares para la lucha contra el coronavirus
A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .


Rusia enviará este año un millón de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la pandemia del Covid-19 que ya tiene en jaque casi todo el mundo, según la disposición correspondiente del primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, publicada en la web oficial de la información jurídica.

"Destinar en 2020 asignaciones del presupuesto federal para desembolsar una contribución voluntaria simultánea de hasta un millón de dólares estadounidenses a la OMS para la implementación de las medidas para luchar contra la infección por el nuevo coronavirus", dice el documento.

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos a causa de la enfermedad y más de 270 mil pacientes recuperados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones

El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.

Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.

Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.

Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.

La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.