Cargando, por favor espere...

Nacional
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.


Foto: Internet

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que un testigo colaborador, conocido como “Santo”, reveló el funcionamiento de una red de marinos dedicada al huachicol fiscal en la Aduana de Tampico, liderada presuntamente por los hermanos Manuel y Fernando F, quienes contaban con el respaldo de su tío Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, para operar sin obstáculos.

Agregó que la red gestionaba ascensos y promociones dentro de la aduana para favorecer sus intereses comerciales, involucrando pagos a subdirectores, jefes de departamento y oficiales de seguridad, mientras “Santo” resguardaba parte de estos fondos como evidencia.

De la misma manera, FGR reportó que el testigo describió la operación de la aduana entre agosto de 2023 y enero de 2025, periodo en el que llegaban de 12 a 14 buques mensuales, principalmente desde Houston, Texas.

Cada embarcación implicaba pagos de gratificación a funcionarios, identificados con las siglas “NK” y “O”, distribuidos según su rol en la inspección y descarga. La logística incluía coordinación con empresas públicas prioritarias como Asipona, quienes se encargan de la planeación, programación, desarrollo, uso, aprovechamiento y explotación del puerto en concesión, la capitanía de puerto y agentes aduanales, asegurando el cumplimiento de procedimientos. En este contexto, “Santo” entregó a las autoridades tres cajas con 29.5 millones de pesos, producto de estos pagos.

Por su parte, la FGR informó que “Santo” proporcionó documentación y detalles sobre la distribución de fondos entre funcionarios, incluyendo el uso de personal de las Unidades Navales de Protección Portuaria (UNAPROP) y binomios caninos para facilitar las operaciones. De la misma manera, el testigo reveló que los hermanos ordenaron otros delitos, aunque no los especificó.

Finalmente, las autoridades señalaron que, pese a que Rafael Ojeda denunció la red, su presunto respaldo permitió a los implicados consolidar su influencia en la aduana.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.