Cargando, por favor espere...

Nacional
Instituto Federal de Telecomunicaciones finaliza operaciones tras 12 años
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.


Desde este viernes 17 de octubre y tras 12 años de vigilancia y regulación en el sector de las comunicaciones y radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) finalizó oficialmente su operación en el país.

Un comunicado de esta extinta dependencia, dado a conocer por medio de sus redes sociales, indicó que, por este hecho, dejará de atender a las personas usuarias y a los concesionarios en territorio nacional.

De la misma manera, el IFT dio a conocer que sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, por lo que también dejará de dar atención a las personas usuarias por esos medios.

Asimismo, en su mensaje final, el Instituto subrayó su independencia técnica y su compromiso con la competencia económica y la protección de los derechos de los usuarios.

Debido a la extinción del IFT, sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). No obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Cabe recordar que la desaparición de esta institución fue promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de reducir la burocracia y centralizar las funciones administrativas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.