El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Desde este viernes 17 de octubre y tras 12 años de vigilancia y regulación en el sector de las comunicaciones y radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) finalizó oficialmente su operación en el país.
Un comunicado de esta extinta dependencia, dado a conocer por medio de sus redes sociales, indicó que, por este hecho, dejará de atender a las personas usuarias y a los concesionarios en territorio nacional.
De la misma manera, el IFT dio a conocer que sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, por lo que también dejará de dar atención a las personas usuarias por esos medios.
Asimismo, en su mensaje final, el Instituto subrayó su independencia técnica y su compromiso con la competencia económica y la protección de los derechos de los usuarios.
Debido a la extinción del IFT, sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). No obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Cabe recordar que la desaparición de esta institución fue promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de reducir la burocracia y centralizar las funciones administrativas.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Al menos 100 mil palestinos han muerto por ofensiva israelí
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.