Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó que el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor de la pipa fueron las causas principales de la volcadura y explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre.
El peritaje oficial reveló que el conductor circulaba a 50 km/h en una zona con límite de velocidad de 40 km/h, lo que provocó que perdiera el control de la unidad y colisionara contra los parapetos de la glorieta.
El accidente ocurrió cuando el conductor intentaba incorporarse a la autopista México-Puebla y dejó un saldo de 14 personas fallecidas y más de 90 lesionadas. Hasta el momento permanecen 39 víctimas hospitalizadas.
“El conductor del tractocamión, placas 51AW6X, al tripular el mismo lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente. A una velocidad mayor a la permitida en dicha arteria, velocidad máxima permitida 40 km/h”, precisó el informe.
Los daños materiales se estiman en más de dos millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
La FGJCDMX mantiene abierta la investigación para determinar la responsabilidad penal del conductor y de la empresa Silza. La fiscal Bertha Alcalde adelantó que se investigan los delitos de homicidio y lesiones culposas; además de daño a vehículos.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera