Cargando, por favor espere...

CDMX
Exceso de velocidad y falta de pericia de conductor de pipa, señala peritaje de Fiscalía
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.


Foto: Internet

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó que el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor de la pipa fueron las causas principales de la volcadura y explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre.

El peritaje oficial reveló que el conductor circulaba a 50 km/h en una zona con límite de velocidad de 40 km/h, lo que provocó que perdiera el control de la unidad y colisionara contra los parapetos de la glorieta.

El accidente ocurrió cuando el conductor intentaba incorporarse a la autopista México-Puebla y dejó un saldo de 14 personas fallecidas y más de 90 lesionadas.  Hasta el momento permanecen 39 víctimas hospitalizadas.

“El conductor del tractocamión, placas 51AW6X, al tripular el mismo lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente. A una velocidad mayor a la permitida en dicha arteria, velocidad máxima permitida 40 km/h”, precisó el informe.

Los daños materiales se estiman en más de dos millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

La FGJCDMX mantiene abierta la investigación para determinar la responsabilidad penal del conductor y de la empresa Silza. La fiscal Bertha Alcalde adelantó que se investigan los delitos de homicidio y lesiones culposas; además de daño a vehículos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.