Cargando, por favor espere...

CDMX
Buscan conservar zona patrimonial de alcaldía Álvaro Obregón
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.


Foto: Internet

La zona histórica y patrimonial de la alcaldía Álvaro Obregón enfrenta violaciones graves a la construcción, uso de suelo y zonificación; los vecinos denunciaron que más de 50 inmuebles presentan irregularidades, mientras que las autoridades locales no han implementado medidas efectivas.

Por dichas situaciones, los vecinos han solicitado atención mediante escritos a la alcaldía sin obtener respuesta.

Ante este panorama, el Congreso de la Ciudad de México propuso establecer una mesa de trabajo que incluya a las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) y a representantes de las colonias San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac. El objetivo consiste en diagnosticar la situación de la zona y definir acciones concretas para garantizar su conservación y proteger el patrimonio cultural.

La zona cuenta con cuatro decretos presidenciales que la protegen y alberga más de 26 monumentos históricos reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Mientras que San Ángel conserva raíces prehispánicas, posee una arquitectura que combina tendencias francesas con tradiciones locales y ha contribuido de manera significativa a la identidad de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.