Cargando, por favor espere...

Constructores piden a gobierno reestablecer plataforma Compranet
Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.
Cargando...

Tras la caída de la plataforma Compranet, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.

En una carta firmada por el presidente del organismo, Francisco Javier Solares refirió que la falta de operación de Compranet afecta el desarrollo de los procesos regulado por la ley de Obras Públicas.

“La plataforma Compranet es fundamental en este sentido, ya que a través de ella, se consulta información y se descargan propuestas en los procedimientos de contratación. Su falta de operación afecta el desarrollo de los procesos regulados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), por lo que urgimos se restablezca su funcionamiento”, agregó en un comunicado.

Cabe señalar que a pesar de que las licitaciones electrónicas están temporalmente suspendidas, la caída de Compranet no exime a las dependencias de sus obligaciones en los procesos de contratación señalados en la LOPSRM, ni con los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el uso de los recursos públicos.

“Los constructores de la CMIC expresamos la urgencia para que se restablezca en el menor tiempo posible la plataforma Compranet para que sea posible retomar los procedimientos y trámites que se realizan en favor de la trasparencia y la rendición de cuentas”, urgieron en la carta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México

De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.

Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.