Cargando, por favor espere...

Con Cartilla Moral enseñarán Civismo y Ética en escuelas
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
Cargando...

Ciudad de México. – A partir del próximo ciclo escolar, las escuelas de educación básica recibirán la Cartilla Moral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual los maestros enseñarán Civismo y Ética, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.

En conferencia comentó que "La Cartilla Moral se está enviando a todos los maestros de México de manera que puedan tenerla como material de apoyo para las clases de ética y civismo". Incluso, este día, el presidente López Obrador dio el banderazo de salida para la distribución de los libros de texto, el cual fueron enviados desde hace días a los diversos puntos.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales. Algunos de los temas son “La moral y el bien”, “Los respetos morales”, “La familia”, “La sociedad”, entre otros.

Según el funcionario, el texto forma parte del "esfuerzo de regenerar en México toda la ética y la moral. "Buscamos que en las escuelas se generen diferentes generaciones de mexicanos incorruptibles, que tengamos alumnos, alumnas que tengan en alto los valores de honestidad y que vivan su vida en todo terreno con ese criterio", puntualizó.

El documento de la actual administración que se distribuirán en las escuelas, será únicamente para los educadores y no para los alumnos. Aunque, en los últimos días, la Iglesia Evangélica se ha sumado en la distribución de la Cartilla Moral de López Obrador entre la ciudadanía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto esta cartilla como una forma de "recuperar los valores" entre la ciudadanía, ha reiterado en diversos momentos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".