Cargando, por favor espere...

Ye Yint Thet Zwe
Reside en Helsinki, Finlandia. Estudió Literatura en la Universidad Corresponsal de Rangún hasta 1988, momento en el que comenzó la revolución estudiantil conocida como el "Levantamiento 8888", del que formó parte..
Cargando...

Nacido en 1965 en Rangún, Birmania; actualmente reside en Helsinki, Finlandia. Estudió Literatura en la Universidad Corresponsal de Rangún hasta 1988, momento en el que comenzó la revolución estudiantil conocida como el Levantamiento 8888 y se vio obligado a formar parte del ejército estudiantil.

En 1990 dejó Birmania por razones políticas y viajó por Tailandia, Malasia, Singapur, Japón y finalmente Finlandia. En Tokio fundó la librería Independiente Birmana Ahara con la ayuda de otros escritores con el propósito de preservar su patrimonio. Fue editor de la Ahar Magazine, segundo presidente de la Unión de Trabajadores Birmanos; en Japón perteneció a la Asociación Birmana de Medios de Comunicación y fue miembro seguidor de la Armada Estudiantil de Myanmar y la Frontera de Tailandia. Ha trabajado como editor, periodista y fotógrafo para el Burma Today News Media (noticiero birmano) con sede en Nueva York; como poeta ha colaborado en MMM Media, Yoma 3 News Media, Dawn O Way Magazine y Moe Makha Online Media Magazine. Sus textos han sido incluidos en compilaciones de poesía como 5 Flowers, 8888 commemoration, Safforn Revolution y The Sorrows of European Nights Suffering.

 

¡Madre, odiamos la guerra!

Odiamos la guerra, madre.

Recordamos con claridad el tiempo

cuando dijeron que nos íbamos a la guerra.

La odiamos tanto

que la recordamos con toda claridad.

 

Cuando la justicia y la espada compiten

aférrate a la justicia

y suelta el arma.

 

Espada y justicia.

Ése es el poema que mi madre solía contarnos.

 

Oh, madre,

diste forma a una época

y pronto volaste.

Nosotros, tus hijos,

estamos en el camino de la esperanza.

 

Cuando la justicia y la espada compiten

me sostengo de la justicia

y tomo mi arma.

Y pelearemos hasta ganar la guerra.

 

Sin embargo, odiamos la guerra, madre.

Odiamos cada una de las guerras.

 

No quiero preguntar por qué llora

La abuela está llorando,

llora mientras reza.

Sigue llorando cuando voy a trabajar.

No quiero preguntar por qué llora la abuela.

Ni tengo el corazón para hacerlo”.

 

La voz de mi nieta

viene de Internet.

Cuando la conexión es lenta,

mi corazón casi se rompe de tristeza.

 

Madre está llorando.

Escucho a madre llorar.

Tiene un hijo tras las rejas

y otro en una tierra lejana.

Todos sus nietos han crecido,

prefieren buscar la esperanza

que vengar a la abuela.

Ésta es la historia, y no tengo

palabras para consolarte, madre.

 

Desde tierras lejanas, pasando Thingyan,

regresa tu amado hijo mayor.

Es todo lo que quería cuando dijeron

que lo iban a cambiar de prisión.

Esa mañana su corazón se rompió.

 

Como si vivo, pero musitando

por los labios de los caídos,

llega un tartamudeo confuso.

Por favor, no sueltes ni una sola lágrima

oh, madre, madre, madre.

 

La abuela está llorando,

llora mientras reza.

Llora cuando va al trabajo,

llora cuando regresa.

La abuela está llorando.

No tengo el corazón para preguntarle.

No tengo el valor para preguntarle.

 

Shakespeare no sabía nada acerca del verano en el círculo polar

Después de que la nieve se derrite,

aquí llega una hermosa primavera.

Aun cuando en el fondo las personas

sean buenas se habla mal del invierno

aunque se haya ido.

Sí, el invierno se ha ido.

 

Ese lugar de arriba en el círculo polar

por dos tercios del año

funciona como un refrigerador.

Aquí, donde la luz escasea,

a todos nos hace falta vitamina D.

Hablemos de igualdad porque todos

la necesitamos, la vitamina D.

 

Aquí las personas necesitan el verano

tanto como sus antepasados el fuego.

Todo el invierno traman ideas

que dejan libres en verano.

 

Después de que el hielo se derrite

el mar revive su vida común.

Los pájaros cantan

y las personas gritan al mismo tiempo,

solo porque el sol brilla.

 

Aquí, en el invierno, la nieve cubre la tierra con más gracia

que la ropa encima de cualquier supermodelo.

 

En verano la gente olvida la tristeza de su humanidad.

 

“Deja que la vida sea corta”

recuerdo bien que dijo Shakespeare

y ahora lo sé

el verano en el círculo polar es mucho
[más corto que la vida misma.

 

Sufriendo la noche europea

Estuve mucho tiempo lejos de mi amor.

La extrañé tanto,

mientras leía nuestras cartas una y otra vez.

Incluso a veces hablábamos por teléfono.

Sin embargo, cedí ante la estupidez, la apatía,

la indiferencia y la tristeza

que me llevó al borde de la muerte.

 

Esparcí mi desesperación por doquier.

Calándola.

No sé cómo mi madre la soportaba.

Recordé a los rebeldes y a sus padres

y recordé cómo los encarcelaron,

dejados a su suerte durante décadas.

 

Por suerte, los hijos de mi hermano
   [tienen un nuevo principio.

Las razas son diferentes

como los idiomas

y los climas, también.

Ahí construyen un sistema

que envidiamos tanto,

que quisimos implantar en nuestro país.

Todo eso hicimos con buenas intenciones

[y con lo mejor que pudimos.

 

Y aun así fue el mismo sistema el que rompió

   [a mi querida en pedacitos.

Por suerte, ellos la salvaron,

la reconstruyeron.

Tuve suerte de tenerla de regreso,

la vida que mi madre me dio.

 

Por supuesto, mi vida todavía es insegura y frágil.

A menudo por las noches escucho silbar a los trenes

una y otra vez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Publicada en 1952, Contracanto a Walt Whitman (Canto a nosotros mismos) es una de las obras más logradas de este poeta, narrador, ensayista y catedrático dominicano, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana.

¿Es real la superioridad de la música clásica? Su buena reputación reside en dos elementos: Beethoven y todo el romanticismo alemán; y la evidencia que nos ha proporcionado la neurología durante los últimos años y su relación con la música en general.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tiene como propósito desarrollar, coordinar y ejecutar políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos culturales.

Aunque es esencial conocer el pasado para comprender el presente; es necesario saber cómo construir y asimilar ese conocimiento para el análisis concreto de la realidad. Esta segunda forma de valorar la importancia histórica de la obra de Lenin es la que intentaré esbozar.

En esta obra póstuma, el autor exhibe las mismas virtudes que hay en su "Tristam Shandy": en todo momento analiza, reflexiona y satiriza para divertir a sus lectores, que abundaron en Alemania, Francia e Italia.

Los hombres cazaban. Las mujeres recolectaban. Esa ha sido durante mucho tiempo la visión predominante sobre nuestros antepasados prehistóricos.

La vida trashumante es expuesta de nueva cuenta en esta cinta de 2020, de la realizadora china Chloé Zhao.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

El poeta perteneció a la pléyade de poetas que en la segunda mitad del Siglo XX propugnara por un arte comprometido con el pueblo, la revolución proletaria y la lucha contra las dictaduras latinoamericanas.

Fue uno de los fundadores del Grupo Nuevo Cine, en 1961

Juan Ruiz no duda en decir que él mismo, con todo y ser un clérigo, participó de las pasiones humanas

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.

En su libro "Lo que está mal en el mundo", Chesterton afirma que “la plebe nunca puede rebelarse si no es conservadora, al menos lo bastante como para haber conservado alguna razón para rebelarse”.

En diferentes puntos de la Ciudad de México, durante cuatro noches, se ofrecerá un espectáculo de escritura en movimiento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139