Cargando, por favor espere...

Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari (I de II)
Sinuhé, el personaje central de la novela, lleva el nombre de una figura legendaria del Siglo IX antes de nuestra era (ane), a la que trasladó cuatro centurias atrás (al Siglo XIV), cuando gobernó el faraón Akhenatón (1353-1336 ane).
Cargando...

Nativo de Finlandia (Helsinki 1908-1979) Waltari vertió en esta obra (1945) lo mejor de sí mismo como creador literario y ser humano: cálida emotividad, sabiduría popular, humor, sentido de justicia, solidaridad universal y conocimiento detallado de la historia de Egipto. Exhibe asimismo un hábil manejo del suspenso y bellas descripciones de paisajes y personajes. Sinuhé, el personaje central de la novela, lleva el nombre de una figura legendaria del Siglo IX antes de nuestra era (ane), a la que trasladó cuatro centurias atrás (al Siglo XIV), cuando gobernó el faraón Akhenatón (1353-1336 ane), primer difusor de una religión monoteísta sustentada en Atón, la deidad única y suprema que después recuperó Moisés, el profeta común de las confesiones judía, cristiana e islámica en Palestina.

Aunque Waltari ubica la vida de Sinuhé (hijo del sicomoro) en hechos históricos de Egipto, incorpora a esta figura varios rasgos de Moisés: fue hijo oculto del faraón Amenhotep IV y una princesa de Mitanni (Líbano); cuando era bebé, fue abandonado en la corriente del río Nilo en una barca de cañas; fue recogido y criado por un matrimonio de humildes campesinos que lo formaron con valores de amor y piedad; fue presunto hermano desconocido de Akhenatón y como médico viajó a todos los países colindantes de Egipto: Siria, Babilonia, Palestina, Hitta (Turquía), Nubia, Creta y Libia. Waltari atribuye otros hechos de Moisés a Horemheb, jefe militar del faraón Akhenatón, pues Atón se le apareció en el monte Sinaí sobre un matorral ardiente y parlante.

Otros personajes “históricos” de la novela son Nefertiti, esposa de Akhenatón, el sacerdote AI y Horemheb quienes, a finales del Siglo XIV, fueron faraones históricos; éste último fue padre del primer Ramsés. Waltari les cambió vida, edad, rango y oficio para construir su obra de ficción como la deseaba. Igual ocurrió con las prácticas rituales ofrendadas a Atón, cuyos símbolos fueron el disco solar vespertino y la cruz, que 14 siglos después adoptó la religión cristiana; con el mito del Minotauro de Creta, en cuyo laberinto Sinuhé se convirtió en un Teseo egipcio del que salió gracias a un hilo similar al que éste utilizó para escapar del subterráneo, pero después de haber perdido a Minea (su propia Ariadna), quien terminó siendo devorada por el monstruo.

En la excelente novela de Waltari hay una figura tan inolvidable y vigorosa como la de Sinuhé: Kaptah, su esclavo liberto, quien se convierte en su consejero, guía de la región, socio “empresarial” y asesor financiero. Este personaje tiene la misma gracia e ingenio truculento de Sancho Panza, el famoso escudero de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Durante la celebración de un carnaval en Babilonia, Kaptah es designado “rey falso”; pero al término de la fiesta –una más de las aportaciones culturales de Egipto a Occidente– el “escudero” de Sinuhé cree haber sustituido realmente al rey babilonio y exige a todo mundo que se le rinda el tratamiento debido. Una actitud similar asumió el gobernador de la Ínsula Barataria, según don Miguel de Cervantes Saavedra.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Entrevista a la multipremiada escritora y poeta mexicana Queta Navagómez, quien tiene la influencia clara de su niñez, cuando su madre cada noche tomaba un libro y compartía lecturas.

Si su poesía negrista colma a quien la lee de inevitables ritmos ancestrales, su poesía “mestiza” es libertaria, combativa, militante.

Fibonacci, “9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, y 1”, y su aporte a las matemáticas.

El proyecto de Tatlin también nos recuerda otra cosa: los proyectos surgidos de la sola voluntad de cambiarlo todo no pueden ser realizables y se consumen en las exposiciones de los museos.

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

Fue impulsora de la educación y la independencia económica de las mujeres y de su inclusión en la vida política no solo de su país, sino de América Latina

Los 160 municipios que conforman la UNAPO externaron su apoyo a Cruz Vargas como aspirante a la gubernatura.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Poeta, ensayista, pedagogo y revolucionario venezolano; es uno de los poetas más representativos de la poesía comprometida en su país, siempre a favor de las causas populares y en defensa de los grupos desfavorecidos.

Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.

Gaya ciencia plantea el espíritu de todos los poetas que han sido vive en el alma de un moderno trovador. Aquí Lugones declara que su oficio le fue entregado como un don por esa figura fantástica, tan antigua y a la vez tan cercana a nuestro inconsciente

La cinta presenta la vida del primogénito del rey Enrique IV, Enrique V (Timothée Chalamet), quien vive en la vagancia cuando es informado por su padre que no será el sucesor a la corona de Inglaterra.

La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y calumnias contra la URSS, así como la certeza del fin del capitalismo son la esencia del poema "Yo canto a Lenin".

La Mega Ofrenda de la UNAM, exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el FIDDEM, son solo algunas de las actividades disponibles en la CDMX.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136