Cargando, por favor espere...

Se desarrollan las Espartaqueadas Culturales en Tecomatlán
Poesía individual, poesía coral, canto en su modalidad de solista y dueto, rondalla, danza, baile  y oratoria en las diversas categorías se han presentado durante estos días en el municipio de Tecomatlán
Cargando...

Tecomatlán, Puebla. – Poesía individual, poesía coral, canto en su modalidad de solista y dueto, rondalla, danza, baile  y oratoria en las diversas categorías se han presentado durante estos días en el municipio de Tecomatlán, como parte de las Espartaqueadas Culturales que organiza el Movimiento Antorchista.

Provenientes de todo el país, los concursantes buscan obtener alguno de los primeros lugares. De esta forma, estudiantes de todas las edades, campesinos, colonos y obreros han hecho su  mejor esfuerzo.

Joven cantante

Durante los primeros días de concurso, han sido evaluados los participantes de oratoria, canto, poesía y música. En lo que resta de la semana, acudirán grupos de danza y bailes.

Uno de los participantes fue Maclovio Marcos Pérez, campesino indígena, originario de la Cañada de los 11 pueblos, y antorchista desde 1988, quien dijo, se mantiene firme dentro de las filas de la organización, ya que desde que es parte, ha cambiado su forma de pensar y de ver la realidad de México, gracias al estudio que impulsa entre sus agremiados

El participó en oratoria con el tema ‘Economía y política social’, quien añadió que la economía de las familias más pobres ha ido decayendo, “cada vez hay más carencia, cada vez suben más los precios de los productos básicos que la gente necesita y la política que aplican los gobiernos no viene a solucionar el problema social que vivimos en México”.

Otra de las participantes en la misma categoría y disciplina fue Flora Flores Nolasco, originaria de la localidad de Cebolletas, ubicada en la sierra del municipio del Mezquital y llegó desde el viernes pasado a Tecomatlán con el propósito de representar a su raza y a Durango en este encuentro nacional cultural.

Participante

Con su traje típico y su lengua materna (Tepehuana) la oriunda del Mezquital se dirigió al jurado y al público asistente, para hablar sobre la situación de miseria que vive Mezquital, realidad que en los últimos años se ha venido agravando.

“Me voy a dirigir a ustedes para hablar sobre la situación tan difícil que vive Mezquital y el país entero, pero lo voy a hacer en mi lengua, porque el español se me dificulta”, dijo con un español limitado, a manera de introducción.

Antorcha se preocupa por promover el arte y la cultura

Diego Emmanuel Hernández Martínez, David Pérez Palma y Felipe Olmedo, todos ellos de raíces oaxaqueñas, participantes en las categorías libre estudiantil, campesino-popular y semi profesional, respectivamente; ganaron medallas de plata en la XX Espartaqueada Cultural Nacional.

El joven cantante, Diego Emmanuel Hernández,  interpretó el tema  “Cuando vuelva a tu lado” de María Grever, en la disciplina de Canto, modalidad Solista, en la categoría Juvenil superando a los demás contendientes por lo que se mereció la decisión del jurado calificador con el segundo lugar.

De antemano, agradeció al antorchismo,  “por brindarme la oportunidad de ser parte de un equipo que se preocupa a promover el arte y la cultura, como nadie más lo hace. Fomentar la cultura nos ayuda a los jóvenes porque estamos en una etapa en la que pensamos que nuestras habilidades solo sirven para ser mejores superficialmente, pero gracias a Antorcha he llegado a entender que cantándole al pueblo humilde se le da más ganas de luchar y ser mejores” señaló.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Vestigios" es el primer libro de poesía de Gerardo Almaraz. Es un poemario crudo, en desarrollo; convierte la dura vida del mexicano en poemas descarnados que desnudan fríamente nuestra realidad.

Mito o no, los detalles de su defensa del último bastión de la capital de la República han alimentado los ideales de soberanía de muchas generaciones y son aún un símbolo de la defensa irreductible contra el invasor.

El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

La conciencia que él tenía de su misión de portavoz del pueblo se refleja en su obra “Lo demás es silencio”, poemario que publicó en 1952.

Los golpes y desprecios que Mozart recibió de parte de los aristócratas europeos se debieron a que la música culta era un privilegio

Varios inmuebles fueron arrasados por el fuego, entre ellos al menos dos plantas de la Biblioteca Jagger, refugio de valiosas colecciones de libros antiguos y manuscritos.

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

Rubén Darío, el príncipe del modernismo, es un artista del color, del ritmo, de la opulencia.

Huérfanas, las oseznas actualmente se encuentran en cuarentena y exhibición temporal en el Zoológico.

Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann. La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo "La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II", pero cuando se disponía a publicarla...

Esta novela es eminentemente realista, poco afecta a rendir culto a la aún vigente tradición político-religiosa-monárquica de la Gran Bretaña.

Es un destacado exponente del modernismo mexicano, al que incorporó temas y escenarios

La estrecha amistad e identidad política-ideológica de Zorrilla y Maximiliano de Habsburgo generó confidencias que en este texto están reproducidas y contribuyen a definir mejor la personalidad del fallido titular del Segundo Imperio Mexicano.

Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.