Cargando, por favor espere...

Retratos de una guerra (II de II)
El filme está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en la Europa oriental en la SGM.
Cargando...

Ese contenido antisoviético y anti-ruso solo se puede explicar en el contexto de ese afán de las burguesías europeas por inocular en los habitantes del viejo continente la animadversión hacia la cultura rusa, particularmente infundir en las mentes el profundo odio al legado de la Unión Soviética, pues para esas clase capitalista europea es peligroso que las poblaciones trabajadoras de sus respectivos países sientan nostalgia y recuerden con admiración lo que representó para ellos la experiencia socialista. Por eso la cinta Retratos de una guerra muestra la inquina, el odio cerval de las clases adineradas europeas, pues lo peor que pudiera pasarles a esas clases opresoras es que esa añoranza del pueblo trabajador se tradujera en movimientos anticapitalistas (particularmente en estos momentos que está creciendo el descontento por la pérdida del poder adquisitivo, el crecimiento del desempleo y la miseria en Europa). Retratos de una guerra está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en Lituania, en los países bálticos y en toda Europa oriental en la Segunda Guerra Mundial.

A la industria fílmica europea ya no le interesa criticar al nazi-fascismo, por eso las películas, los programas de televisión, los documentales, las cápsulas culturales que se emiten a través de los distintos medios de información, tanto impresos como digitales, omiten señalar que fueron los nazis los que invadieron prácticamente toda Europa Oriental, los países bálticos y que fue, precisamente con esa invasión, cuando los pueblos sufrieron no solo maltratos, sino la esclavitud de los campos de concentración y de exterminio masivo por parte del régimen nazi; y que fue en esa etapa de invasión nazi (1941-1944) cuando los nazis asesinaron a más de 100 mil judíos lituanos (más de 70 mil en Vilna, capital de Lituania). Y yo me pregunto: ¿por qué ese silencio, ese ocultamiento premeditado de la verdad sobre lo que ocurrió en Lituania en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué ahora toda la prensa occidental, manipulada por los grandes intereses de Estados Unidos, promueve el odio a Rusia y no solo tolera el resurgimiento de la ideología nazi en Europa sino que, como se nota más claramente ahora con la guerra en Ucrania, apoyan a los grupos filonazis en esa nación?

Para nadie es un secreto que durante algunos años el gobierno de la Unión Soviética mantuvo confinados a prisioneros de guerra nazis. Pero, ¿acaso pudo haber sido de otra manera, tomando en cuenta que muchos de esos prisioneros eran de extrema peligrosidad para la sociedad, ya que su ideología y sus acciones de exterminio masivo de la población, lo ameritaron?

En Retratos de una guerra se plantea una idea distorsionada de la realidad, pues en la historia contada por Markevicius son simples ciudadanos que ni la deben ni la temen quienes sufren las más brutales vejaciones, padecen fríos terribles, mueren de inanición o de frío, ante los ojos insensibles de inhumanos soldados soviéticos. Pero la historia es diametralmente opuesta a esa versión adulterada.

Muy a pesar de los deseos de las clases plutocráticas de Europa, la historia de la sociedad humana en su conjunto siempre deberá tener en cuenta el heroísmo del pueblo soviético, debe tener en cuenta la gran hazaña de haber sido ellos los vencedores del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, presentar en películas como Retratos de una guerra al Ejército Rojo y a la sociedad soviética como la encarnación del más inhumano totalitarismo, como el régimen más opresor del género humano y quedarse en silencio sobre las atrocidades del nazismo es la más degradante manipulación mediática.

El enemigo del género humano no son el socialismo ni el comunismo. Los enemigos que tiene la especie humana son los que promueven la guerra como el mecanismo que les sirve para dominar a la mayoría de los pueblos del mundo; son los que quieren que siga funcionando el mundo unipolar, encabezado por Estados Unidos y sus acólitos de Europa para seguir saqueando los recursos de todo el planeta en beneficio de una minoría oligárquica y depredadora de toda la humanidad.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Recursos inhumanos denuncia la inmoralidad del orden socioeconómico que tiene como fin máximo la ganancia y retrata la violencia a que se ven obligados los desempleados.

Las destinatarias del extraordinario envío eran las monjas portuguesas de una especie de sociedad literaria femenina

Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina.

Los golpes y desprecios que Mozart recibió de parte de los aristócratas europeos se debieron a que la música culta era un privilegio

Macuilxochitzin narra una conquista mexica del año 1476.  Era la intención de la poetisa dar gracias al “Dador de la Vida” y preservar la victoria de su pueblo.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras

Lenin no fue un filósofo stricto sensu. Fue un revolucionario: un “hombre pensante y operante”. Alguien en quien se unimismaban práctica y teoría; alguien que hacía y conocía, que vivía y comprendía al unísono.

Vuelve el Movimiento Antorchista Nacional a organizar un encuentro artístico al que acude pueblo de todo el país, con ésta serán XXI ocasiones en las que se organiza el evento conocido como Espartaqueada Cultural Nacional.

"Para pintar la vida hay que saber también cómo siente y piensa la gente sobre el mundo en que vive. No se trata solo de pintar bien... sino demostrar, lo que hay detrás", respondió Vincent a su padre.

El poeta y periodista fue siempre un hombre de izquierda, antiimperialista, militante por la paz, enemigo de los criminales experimentos nucleares estadounidenses en el desierto de Nevada, en el Atolón de Bikini y en el sur del Océano Pacifico.

Los sucesos fantasiosos del relato se entrelazan con los elementos críticos de la realidad social.

Algunas mujeres no se han conformado con ser una pieza más en el engranaje capitalista y han luchado, junto a sus parejas, con el pueblo, no solo para hacer más justa su vida, sino para cambiarla radicalmente.

"La vaca de Humahuaca" es quizás una de sus reacciones poético-musicales más conocidas; con un mensaje que nos llama a rechazar todo prejuicio en torno a la edad y condición para aprender.

En voz de un socialista ruso exiliado en París, Blasco Ibáñez afirma que el emperador de Alemania Guillermo II consideraba a la guerra como “la primera función de un pueblo y la más noble de las ocupaciones”.

Oppenheimer dirigió el Proyecto Manhattan, cuyo desarrollo estuvo en manos de la cúpula militar de EE. UU. 

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139