Cargando, por favor espere...

Reanudan EE.UU. y China diálogo para consolidar negociaciones comerciales
De acuerdo las declaraciones de los medios locales con respecto al encuentro de ambas potencias, ninguna de las partes pronunció a los posibles pasos para finalizar la guerra comercial conjunta.
Cargando...

China y Estados Unidos tuvieron un encuentro este martes, en la Ciudad de Shanghái, para reanudar las conversaciones en aras a consolidar negociaciones comerciales entre ambas administraciones, el cuál se extenderá hasta el miércoles, 31 de julio.

En representación de la delegación estadounidense está Robert Lighthizer, el representante de Comercio Exterior, junto al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. China por su parte, comisionó al viceprimer ministro, Liu He, quien sesionará en la reunión de dos días al lado del ministro de Comercio de China, Zhong Shan.

De acuerdo las declaraciones de los medios locales con respecto al encuentro de ambas potencias, ninguna de las partes pronunció a los posibles pasos para finalizar la guerra comercial conjunta.

Las dos potencias, han venido enfrentando una batalla comercial que se deduce en imposición de multas y aranceles añadidos a las diferentes transacciones económicas entre ambas naciones. La más reciente arancelaria de la administración Trump a China fue contra la alta tecnología especializada, Huawei, en junio de este año.

En el marco de las nuevas pláticas, Donald Trump aseguró que a China le complicará obtener condiciones para el pacto, si retrasa dichas negociantes después de las elecciones presidenciales de 2020.

"Mi equipo está negociando con ellos ahora, pero ellos [los chinos] siempre cambian el acuerdo al final para su beneficio", aseveró el mandatario a través de Twitter, especulando que Beijing se encuentra a la espera de que el Partido Demócrata llegue al poder para "estafar a EE.UU.".

Información del medio Telesur 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo las declaraciones de los medios locales con respecto al encuentro de ambas potencias, ninguna de las partes pronunció a los posibles pasos para finalizar la guerra comercial conjunta.

Zhang subrayó que Pekín no exigirá que los países elijan un bando entre China y EE.UU., pues, precisó que China busca desarrollar relaciones de igual a igual y de respeto mutuo con todas las naciones del mundo.

México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.

Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

Si no se reconoce el problema de la dependencia, no se pueden proponer medidas para sobrellevar las consecuencias

Ambos mandatarios reforzaron el acuerdo pactados el pasado 5 de marzo de este año, en materia de seguridad, debido a la inestabilidad del Medio Oriente por culpa de organizaciones terroristas de la región.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de China, Xi Jinping, se reunieron este viernes en la nación asiática a propósito de la visita del líder suramericano para reforzar relaciones bilaterales.

La República Islámica de Irán y Venezuela abogan por fortalecer lazos bilaterales y de cooperación en diferentes campos para frustrar los desafíos comunes.

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

Los grandes incendios que vive hoy el Amazonas, el pulmón más importante del planeta, son en realidad la consecuencia más grave que ha traído la expansión de la agricultura industrializada brasileña.

Aliados en su afán imperial y en trances judiciales parecidos, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) y el primer ministro de Israel confían en salir impunes.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.