Cargando, por favor espere...
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre, lo que evidencia que no se castiga en este país a nadie que maltrata, abandona o trafica con la vida silvestre, sostuvo Ernesto Zazueta.
Hace un año la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) rescató a 140 de los cientos de grandes felinos maltratados y abandonados por la Fundación Black Jaguar-White Tiger. Hoy día la mayoría se encuentran en muy buen estado de salud gracias a los cuidados y tratamientos que se les han proporcionado.
Desfallecidos por desnutrición, sed y en general en condiciones físicas deplorables por tanto maltrato y abandono en que el fundador de Black Jaguar, Eduardo Serio, mantenía a los animales silvestres hace 365 días, el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, lamentó que aquél siga en libertad, sin haber recibido un castigo ejemplar por este ecocidio.
“Es uno de los peores mensajes de impunidad del actual gobierno, si no se castigó a alguien que tenían perfectamente ubicado y que lucró con cientos de animales silvestres en peligro de extinción, a los que posteriormente maltrató y abandonó hasta llevar a varios de ellos a la muerte, esto evidencia que no se castiga en este país a nadie que maltrata, abandona o trafica con la vida silvestre, impunidad que está acabando con nuestra biodiversidad”, denunció.
“Se hicieron todas las denuncias correspondientes, se presentaron todas las pruebas, cientos de mexicanos fueron testigos de lo que ocurrió en la Fundación Black Jaguar, y el dueño sigue libre y burlándose del tema. ¿Qué podemos esperar que pase en el país?
“Cientos de personas siguen adquiriendo fauna silvestre para lucrar con ella o simplemente para divertirse, y no hay cambios en la ley ni suficientes inspecciones ni verificaciones de ranchos y predios en donde se sabe hay ejemplares silvestres de manera ilegal o clandestina”, sentenció Ernesto Zazueta.
Contrario a lo que pensaban, sobre que este caso sería un parteaguas para intensificar las sanciones y penas a los maltratadores y asesinos de fauna silvestre, el Presidente de la AZCARM lamentó que no haya sido así.
Felinos siguen recuperándose
El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, indicó que han sido 365 días de trabajo continuo con los felinos rescatado: “quiero reconocer y agradecer a las instituciones de la AZCARM que han contribuido con esta gran causa, pues tanto en aquel momento como cada día de este año han realizado una gran labor, una verdadera labor de amor y conservación por la vida silvestre”.
“Los animales estaban en muy mal estado y se logró estabilizar a la gran mayoría, sí hubo algunas bajas, pero en general hoy los ejemplares se encuentran muy bien, no podemos decir que excelentes porque muchos tenían males renales, colas mutiladas o padecimientos irreversibles. Cada ejemplar ha requerido entre 15 y 20 pesos mensuales para su debido cuidado, sustento y medicamentos, y los zoos de la AZCARM se han hecho cargo de todos los gastos. De su rescate, recuperación y su alimentación diaria, alrededor de 240 mil pesos por ejemplar”.
Precisó que de los dos jaguares y 10 leones que rescató el centro de conservación Africam Safari, un jaguar no recuperará su visión. El felino fue revisado con tecnología de punta y se detectó que sus retinas no responden para hacer las conexiones nerviosas adecuadas que permiten la visibilidad. Esto como resultado de una deficiencia de taurina, un aminoácido esencial (se encuentra principalmente en la carne roja) para el buen funcionamiento de los órganos en las primeras etapas de crecimiento.
En ese sentido, la ceguera de Matzu es consecuencia de que no fue bien alimentado cuando era un cachorro y, aunque no podrá volver a ver, en Africam Safari diariamente le dan una dieta balanceada, con todos los nutrientes, para que el resto de sus órganos se mantengan en buen estado y tenga la mejor calidad de vida posible.
En el Zoológico de Morelia que rescató a dos hembras de leona muy jóvenes, a un macho y a una tigresa, se sienten muy satisfechos a pesar de que esta última llegó en muy malas condiciones con una grave insuficiencia renal que creyeron no sobreviviría. Un año después se encuentra estable, ha respondido muy bien al protocolo médico que se le suministra. Y una de las leonas jóvenes, a pesar de tener mutilada la cola, ha respondido favorablemente al tratamiento y acondicionamiento, y no muestra problemas de desequilibrio que son típicos cuando los felinos pierden esta parte del cuerpo.
De igual forma los leones, tigres y jaguares que fueron rescatados por Ostok Sanctuary, se han recuperado muy favorablemente a pesar de que varios de ellos presentan mutilaciones, afecciones renales y problemas en pulmones irreversibles. Los animales se encuentran prácticamente libres, fuertes y con mucha energía. En el Santuario Mexicano Santuaai los tigres que recibieron se encuentran casi en perfecto estado de salud, solo uno de ellos tiene problemas digestivos, por lo que tiene una dieta especializada y vigilada.
Y aunque el Zoológico de Chapultepec fue el que por cercanía y logística recibió a los primeros felinos que eran los que se encontraban más graves, a un año del rescate, también lograron que los siete leones y la tigresa estén totalmente recuperados.
“Era un gran reto salvar y recuperar a los ejemplares que se fueron al Zoo de Chapultepec estaban muy delicados; desnutridos, muy, muy bajos de peso, muchos con heridas en la cola y en la piel, algunos con problemas articulares y otros con severas gastritis, varios requirieron intervenciones quirúrgicas. Les pido que vayan a ver cómo están, a un año de lo ocurrido, después de años de maltrato se ven sanos y fuertes. Logramos no solo darles una segunda oportunidad de vida, sino una vida llena de cuidados, enriquecimiento ambiental, supervisión médica permanente, dietas especializadas y llena de bienestar, y en estas vacaciones pueden constatar yendo a visitarlos”.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Hay disparidad en los ingresos según lugar de residencia
Presupuesto de Pemex va para pensiones
Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX
Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo
Amarrado por más de 15 horas alcalde de Ocuituco, Morelos
Flaubert, el antiburgués en Salambó
Escrito por Redacción