Cargando, por favor espere...
Casi nadie habla de los ciberdelitos, pero son una realidad en México, donde existen 5 mil carpetas de investigación abiertas. Es el séptimo país a nivel mundial donde más se registran estos casos, afirmó la experta en derecho privado y ciencias criminales por la Universidad en París, Cynthia Solís Arredondo.
De acuerdo con el titular del Centro de Comunicaciones de la FGR, Rolando Rosas Camacho, durante la pandemia de Covid-19 este tipo de delitos crecieron 30 por ciento y están relacionados sobre todo a ataques a sistemas de cómputo y redes gubernamentales, de bancos y empresas que son vulnerados desde hospedajes cibernéticos en todo el mundo.
Dentro de las cinco mil carpetas que el Ministerio Público federal tiene abiertas, destacan casos como los intentos de vulnerar a Petróleos Mexicanos (Pemex), las secretarías de Economía y Turismo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En ese sentido, Solís Arredondo advirtió que la economía mundial se ha trasladado a medios electrónicos, lo cual genera que los consumidores sean extorsionados. Además, se calcula que la mayor parte de las víctimas no recibe la atención adecuada de las autoridades.
“Cuando llegan a conocimiento del Ministerio Público, éste no lo clasifica como un delito informático, o no se le da seguimiento al momento de plasmarlo en estadística”, aseguró la experta.
De acuerdo con Rosas Camacho, México es el país que más consume y produce pornografía infantil a nivel mundial y figura como “una de las principales naciones que opera la trata de personas y la explotación sexual”.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista