Cargando, por favor espere...

Nacional
Pornografía Infantil y ciberdelitos incrementan en México
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.


Casi nadie habla de los ciberdelitos, pero son una realidad en México, donde existen 5 mil carpetas de investigación abiertas. Es el séptimo país a nivel mundial donde más se registran estos casos, afirmó la experta en derecho privado y ciencias criminales por la Universidad en París, Cynthia Solís Arredondo.

De acuerdo con el titular del Centro de Comunicaciones de la FGR, Rolando Rosas Camacho, durante la pandemia de Covid-19 este tipo de delitos crecieron 30 por ciento y están relacionados sobre todo a ataques a sistemas de cómputo y redes gubernamentales, de bancos y empresas que son vulnerados desde hospedajes cibernéticos en todo el mundo.

Dentro de las cinco mil carpetas que el Ministerio Público federal tiene abiertas, destacan casos como los intentos de vulnerar a Petróleos Mexicanos (Pemex), las secretarías de Economía y Turismo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En ese sentido, Solís Arredondo advirtió que la economía mundial se ha trasladado a medios electrónicos, lo cual genera que los consumidores sean extorsionados. Además, se calcula que la mayor parte de las víctimas no recibe la atención adecuada de las autoridades.

“Cuando llegan a conocimiento del Ministerio Público, éste no lo clasifica como un delito informático, o no se le da seguimiento al momento de plasmarlo en estadística”, aseguró la experta.

De acuerdo con Rosas Camacho, México es el país que más consume y produce pornografía infantil a nivel mundial y figura como “una de las principales naciones que opera la trata de personas y la explotación sexual”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio