Cargando, por favor espere...

Pemex pierde participación de mercado frente a grandes petroleras
En los últimos 21 meses de la Administración de López Obrador, Pemex ha perdido cerca del 13% del mercado de gasolina de México frente a empresas privadas.
Cargando...

A pesar de que Andrés Manuel López Obrador, prometió restaurar la compañía petrolera nacional, Petróleos Mexicanos se está perdiendo terreno debido a sus grandes deudas y su producción de petróleo está disminuyendo, además de que parece estar perdiendo participación en el mercado de combustibles.

En los últimos 21 meses de la Administración de López Obrador, Pemex ha perdido cerca del 13% del mercado de gasolina de México frente a empresas privadas, esto en comparación con el 4,5% de los 35 meses anteriores desde que México liberalizó su mercado de combustibles, según cifras del Gobierno compiladas por Bloomberg. El Gobierno ahora busca revertir las reformas que han permitido a los principales actores del mundo arrebatar negocios a Pemex.

“Comienzan a aparecer grietas” en las políticas energéticas de AMLO, asegura Rajan Vig, fundador de la empresa independiente de comercialización de petróleo Indimex, en Ciudad de México. “La demanda sigue existiendo. De hecho, ha aumentado. Y si restringe el suministro, la gente tendrá que encontrar formas más creativas de introducir el producto”.

México en 2016, permitió a empresas distintas de Pemex importar, distribuir y vender combustibles por primera vez desde que la industria fue nacionalizada en 1938. Desde entonces, las principales empresas energéticas del mundo han invertido agresivamente en México, y grandes petroleras como Royal Dutch Shell Plc, BP Plc, Chevron Corp y Exxon Mobil Corp abrieron miles de estaciones de gasolina; y casas comerciales internacionales, incluidas Koch Industries Inc., Glencore Plc y Trafigura Beheer BV, construyeron infraestructura de almacenamiento, transporte y logística de combustible para traer más barriles al país.

A fines de agosto, las empresas privadas suministraban alrededor del 17,5% del volumen total de gasolina en el país y aproximadamente el 27% del diésel, según muestran los datos de producción e importación de combustibles de la Secretaría de Energía. A pesar de eso, Pemex experimentó un aumento en las importaciones de diésel en agosto, pero en junio y julio las empresas privadas importaron más diésel por primera vez que Petróleos Mexicanos.

Esta tendencia, va al alza en la Administración de López Obrador, quien se comprometió a fortalecer a Pemex retrasando las reformas energéticas de 2013-2014 de la Administración anterior. AMLO ordenó a los reguladores de energía en una reunión a puerta cerrada detener la emisión de nuevos permisos para minoristas de combustible e infraestructura energética y considerará cambiar la Constitución en los próximos tres años si su objetivo de revertir la caída de la producción en Pemex no se puede cumplir con las leyes actuales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.

Hacer que nuestras universidades actúen como empresas excluye la alegría del aprendizaje, la utilidad social de la investigación y la enseñanza.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Los cordados son el grupo de animales al que pertenecen los humanos y otros vertebrados como las aves, reptiles, mamíferos y peces.

Al cierre del primer semestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector informal tuvo una disminución de 1.6 millones de trabajadores, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Nadie puede predecir el futuro, pero los tiempos actuales son un indicio de lo difíciles que serán los futuros. Y cuando éstos lleguen debemos estar preparados para luchar contra la ignominia y los tiranos.

La mitad de la población de Estados Unidos asegura que su presidente es racista, el 81 por ciento de la comunidad negra denuncia que el racismo

En el siglo X, los antiguos chinos empleaban un método primitivo para proteger a las personas de la viruela, enfermedad entonces mortal que se hallaba dispersa en todo el mundo.

“Que quede absolutamente claro que la muerte de estos migrantes, es responsabilidad del gobierno de México”, mencionó el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.

Nada queda del próspero, educado y solidario Estado que por 42 años construyó la Revolución Verde en Libia.

Al hacer referencia al tema del agua en la alcaldía Iztapalapa, López Obrador transgrede los artículos 99 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La atleta mexicana, Luisa Wilson hizo historia este miércoles al ser la primera mexicana en conquistar una medalla de oro en competiciones invernales.